
Madrid, 23 oct (EFE).- El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentó en septiembre un 1,47 % hasta alcanzar las 400.397 personas, lo que supone un crecimiento interanual del 9,04 %, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En todo el país, la afiliación extranjera aumentó en septiembre en 6.002 personas -tras dos meses de caídas-, lo que supone un avance del 0,3 % hasta la cifra total de 1.993.210 trabajadores de fuera de España.
Casi el 56 % de los extranjeros afiliados en toda España son hombres (1.112.972 personas) y, en total, el 58 % son de fuera de la Unión Europea (1.168.326 trabajadores).
La mayor parte procede de Rumanía (335.471), Marruecos (233.907), Italia (116.845) y China (103.785). También destacan por su número los originarios de Ecuador (74.187), Reino Unido (65.722), Colombia (65.547), Bulgaria (59.496), Portugal (52.621) y Bolivia (51.216).
Por comunidades autónomas, en septiembre la afiliación de trabajadores extranjeros aumentó en Extremadura (9,44 %), Castilla-La Mancha (6,85 %), La Rioja (4,84 %), Navarra (2,64 %), Andalucía (2,25 %), Madrid (1,47 %), País Vasco (1,33 %), Canarias (0,75 %) y Castilla y León (0,52 %), así como en Ceuta y Melilla (1,1 % y 1,05 %, respectivamente).
Por contra, cayó en Cantabria (4,07 %), Baleares (3,22 %), Aragón (3,13 %), Asturias (2,12 %), Cataluña (0,97 %), Murcia (0,92 %),Valencia (0,32 %) y Galicia (0,24 %).
En total, cerca del 24 % de los afiliados extranjeros se encuentra en Cataluña y el 20 % en Madrid. Más del 10 % reside también en Andalucía y otro tanto en Valencia. En Baleares y Canarias vive algo más del 5 % en ambos archipiélagos.
Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros (el 83,46 %) forma parte del Régimen General, con 1.663.617 trabajadores, de los que 197.112 están incluidos en el Sistema Especial Agrario y 174.962 en el de Hogar. Como autónomos hay 324.637 afiliados (el 16,29 % del total); 4.867 en el Régimen Especial del Mar y 88 en el del Carbón.
De los registrados como autónomos, la cuarta parte trabaja en transporte y almacenamiento, mientras que entre los suscritos al Régimen General cerca de uno de cada cinco trabaja en la construcción, proporción similar a la de quienes trabajan en el sector de información y comunicaciones. EFE
mgl/sgb/scr
Relacionados
- Ipc. el precio de la electricidad subió un 13,7% en septiembre
- Ipc. el ine confirma que el ipc subió una décima en septiembre, hasta el 2,3%
- Vivienda. el precio de los alquileres en españa subió un 1,4% en septiembre, según el ine
- El ine confirma que el ipc subió una décima en septiembre, hasta el 2,3%
- La venta de coches usados subió un 6,8% hasta septiembre