
El gobierno municipal de Shanghai, el corazón económico de China, junto con una veintena de bancos, aseguradoras, corredoras y la propia bolsa de la ciudad oriental, está intentanto traer de vuelta a los tiburones de las finanzas de origen chino perjudicados por la crisis en Nueva York, Londres y Chicago. La economía china creció un 9,9% en los nueve primeros meses del año.
A estos financieros se les conoce, en realidad, como "tortugas marinas", o "hai gui", como se les conoce en mandarín, una expresión que está cobrando fuerza para referirse a los ejecutivos de origen chino y buena formación profesional que regresan a la madre patria en busca de oportunidades para huir de la crisis financiera.
150 kilos de currículos
La metrópoli china trata de seducirlos este mes a través de ferias especializadas, que ya organizó en ciudades como Londres y Chicago, que atrajeron a unos 1.200 expertos financieros interesados, y Nueva York, donde acudió hace poco otro millar de especialistas del sector.
"Los organismos financieros de Shanghai han traído (de sus ferias en EEUU y el Reino Unido) 150 kilos de currículos y 28 entidades ofrecieron 170 puestos de trabajo en los sectores bancario, bursátil y de inversiones", señaló a Efe un especialista en recursos humanos, apellidado Zhang, de la firma local de búsqueda de empleo China HR.
Según la información recogida por la Administración del Trabajo y la Seguridad Social de Shanghai, la impresión general causada por estas ferias fue de interés por la "situación económica de China" ante la crisis, que les está empujando a "apresurarse a tomar la firme decisión de volver" a su país de origen, recordó Zhang.
"La crisis en Estados Unidos es muy severa. Estamos sufriendo un shock serio, que va a cambiar el paisaje de Wall Street", comentó al diario Shanghai Daily un especialista financiero que acudió a la feria de Nueva York, Dong Shaw, a la caza de una oportunidad para trabajar en Shanghai compatible con su experiencia bursátil.
El perfil buscado
Debido a la crisis financiera, sólo el sector bursátil de Nueva York ha perdido cerca de 16.000 puestos de trabajo, que podrían aumentar hasta los 38.000 hacia octubre de 2009, mientras que otros 10.000 podrían perderse para entonces en campos relacionados, como el sector bancario, según el regulador bursátil neoyorquino.
Shanghai trata de sacarle partido a la situación para atraer lo mejor del talento de origen chino, bilingüe y con formación y experiencia en el extranjero, al igual que otras ciudades chinas, como Nankín (este) y Cantón (sur). En general, buscan personas de entre 30 y 40 años, que han trabajado sobre todo en bancos de inversión en el extranjero, y que están dispuestos a volver a su país incluso aceptando una reducción de su salario de un 25%, si ven futuro y perspectivas de desarrollo en su nuevo puesto, señaló Zhang.
Qu Jie, consultor del portal de búsqueda de empleo chino Zhaopin.com, matizó a Efe que, "aunque las entidades financieras chinas no se han visto tan perjudicadas como en EEUU, la mayoría tampoco se encuentra en un buen momento".
Aún así, muchas quieren ampliar sus negocios y buscan personal con experiencia, aunque los "hai gui" financieros prefieren regresar a Hong Kong que a China continental, aseguró Qu, ya que están acostumbrados a trabajar con las normativas más abiertas del extranjero. Según las cifras oficiales de Pekín, 1,2 millones de chinos han salido a estudiar al extranjero en los últimos 30 años, y sólo la cuarta parte de ellos ha regresado a China.
La presión del desempleo
"Estos son tiempos inusuales. Para algunos, esta es su primera experiencia de estar en desempleo y se encuentran bajo una presión enorme, y ahora estas compañías chinas están ofreciendo posiciones (de responsabilidad) y muchos las están considerando", resumió Tony Tang, presidente de la Asociación Financiera China de Nueva York.
Por ello, la tentación de volver a su país de origen es para muchos cada vez mayor, a pesar de que, por la crisis, también el sector industrial chino está viendo evaporarse su demanda en los mercados occidentales, y de que sus bolsas han perdido cerca de un 70% este año.
Tanto es así que los chinos ya han preparado otra expresión para las "tortugas marinas" que regresan con las manos vacías a China y después son incapaces de encontrar un nuevo empleo: las "algas marinas" ("hai dai").