
El precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este martes los 78,78 euros/ MWh, lo que supone un precio máximo anual. Este nivel se toca pese a las medidas adoptadas por el Gobierno de eliminación del céntimo verde para las centrales de gas natural y del 7% a la generación.
Según las previsiones que manejan las empresas, para el miércoles se marcará un nuevo récord ya que tampoco habrá viento. Sin las medidas de la ministra, el precio el miércoles habría llegado a 90 euros por megavatio, según las estimaciones del sector. El recibo de la luz se encuentra en uno de los niveles más altos de los últimos cuatro años, pese a que el aumento si comparamos lo que llevamos de 2018 frente al mismo periodo de 2017 apenas supone un incremento del 2% para un consumidor medio.
Unos 10 euros más
Según se desprende del simulador de la CNMC, un consumidor medio pagó hasta mediados de septiembre alrededor de 10 euros más, pero si miramos al ejercicio de 2016, el aumento rondaría los 50 euros. El consumidor tipo, por lo tanto, ha visto cómo su recibo se encarece casi 10 euros, desde los 446,55 euros que pagaba el ejercicio pasado a estas alturas hasta los 455,58 euros de este año. Para una familia con dos hijos, la evolución es similar y se pasa de un recibo de 584 euros del año pasado, hasta los 596 euros de este año, es decir, 11 euros más.
Si miramos la evolución de los precios durante los tres últimos años se puede observar un fuerte incremento. De hecho, si comparamos las cifras para un consumidor medio, en el año 2016 a esta fecha solo había desembolsado 391 euros, es decir, casi 60 euros menos. Para una familia con dos hijos, la diferencia asciende a los 80 euros. Si observamos la evolución de este año para un consumidor medio, el 30 de enero de este año, el recibo de la luz le costaba un 14% menos que el año anterior. A finales de marzo, la rebaja ya se quedaba en el 5% y en julio los precios de 2018 y los de 2017 se igualaron.
La situación, no obstante, tiene una parte positiva. Los clientes que han acudido al mercado liberalizado han visto cómo los precios de la electricidad no han variado este año, pero deben estar atentos a la revisión de los próximos ejercicios, puesto que los futuros para el año próximo están elevados y podrían llevarse alguna sorpresa. España fue el sexto país de la UE con la electricidad más cara en el segundo semestre de 2017, según los datos de Eurostat, al registrar un precio de 0,2177 euros por kWh, una cantidad que se sitúa por encima de la media de los 28 países de la UE, pero por debajo de la eurozona. El precio medio de la UE-28 fue de 0,205 euros por kWh.