La Habana, 30 oct (EFECOM).- Cuba confía en cerrar el año con un intercambio de bienes próximo a los 10.000 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos quince años, según el ministro cubano de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez.
De la Nuez y el vicepresidente Carlos Lage inauguraron hoy la XXIV Feria Internacional de La Habana, la cita comercial más importante de la isla, con la presencia de 800 empresas de casi medio centenar de países.
En su discurso de inauguración, el ministro explicó que entre enero y septiembre de este año, el intercambio comercial de bienes creció un 27 por ciento en comparación con igual periodo de año anterior, aunque evitó dar cifras absolutas.
El incremento en el intercambio comercial se debe, dijo, a un aumento de las importaciones -que no cuantificó- y a una subida en las exportaciones.
Las exportaciones tradicionales -que incluyen productos como azúcar y tabaco- crecieron un 15 por ciento, mientras que las no tradicionales se incrementaron en un 35 por ciento, arrastradas por las ventas de medicamentos genéricos y biotecnológicos, que aumentaron un 23 por ciento.
De la Nuez subrayó la diversificación del comercio de bienes cubanos registrada en los últimos años, tanto en lo que se refiere a productos como a distribución geográfica.
Por regiones, América representa el 45 por ciento del intercambio total de bienes de Cuba; Europa, el 31 por ciento y Asia y Oriente Medio, el 21 por ciento.
El ministro destacó que las proyecciones para final de año señalan que es posible alcanzar los 10.000 millones de dólares, según el cambio oficial de las autoridades cubanas, de intercambio comercial y superar las cifras de los últimos quince años.
De la Nuez no ofreció datos sobre las exportaciones de servicios de Cuba, que según cálculos oficiales, suponen un 70 por ciento de las exportaciones totales del país.
En declaraciones a los periodistas, el ministro se refirió a las previsiones de crecimiento económico de 2006 para comentar que estará en niveles similares a los del pasado ejercicio.
Según las estadísticas oficiales, Cuba creció el pasado año un 11,8 por ciento y espera superar el 12 por ciento en 2006, aunque organizaciones internacionales como la Cepal han cuestionado las cifras ofrecidas por el Gobierno cubano. EFECOM
jlp/mar/prb
(con fotografía)
Relacionados
- METALES- Zinc bate récord histórico al superar 4.200 usd la tonelada
- Acciones Berkshire marcan récord al superar los 100.000 dólares
- Bolsa cae tras superar récord histórico del cierre del Dow Jones
- Al Ibex le basta con subir un 1,6%para superar su récord histórico
- El Prat alcanza récord al superar agosto tres millones pasajeros