Economía

Lagarde: "Arreglemos el sistema comercial internacional, no lo destruyamos"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, urgió hoy a los países a colaborar "para arreglar el sistema comercial actual", en lugar de "destruirlo" en medio de las crecientes tensiones desencadenadas por el agresivo proteccionismo de EEUU.

"Necesitamos estrechar las manos para arreglar el actual sistema comercial, no para destruirlo", afirmó Lagarde en una conferencia en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial que se celebra esta semana en la turística isla de Bali, en Indonesia.

Lagarde reconoció que el sistema comercial internacional "no es perfecto", pero ha supuesto un marco legal que ha ofrecido certidumbre. La directora del FMI citó la reciente y exitosa renegociación del Tratado de Libre Comercio del América del Norte (Tlcan), en vigor desde 1994 entre EEUU, Canadá y México como ejemplo de trabajo colectivo.

"Tratemos de usar ese impulso para convertir la tensión en reconciliación", subrayó Lagarde, sin referirse expresamente al presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha criticado a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por dejar que China se aproveche de este organismo.

Las tensiones comerciales se encuentran en el centro de todos los debates esta semana en Bali entre los asistentes a la asamblea de las dos principales instituciones financieras internacionales.

En la misma reunión, el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, advirtió de que "todos los países sufrirán los efectos negativos", dado que ya se estaban constatando aplazamientos de proyectos de inversión, lo que ralentizaría aún más la actividad económica.

El martes, el FMI publicó sus nuevas proyecciones macroeconómicas, en las que redujo en dos décimas las estimaciones de expansión de la economía global al 3,7 % en 2018 y 2019 como consecuencia de las dudas sembradas por la disputa entre EEUU y China, las dos mayores economías del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky