
El economista jefe de Allianz, Mohamed El-Erian, ha mostrado este martes su optimismo sobre la economía estadounidense, mientras los más agoreros empiezan a ver sombras de una posible recesión a medio plazo. El-Erian ve viable un crecimiento del 3% para este año y para 2019.
"Tenemos tres indicadores de la demanda interna golpeando al mismo tiempo: el gasto gubernamental - que será más fuerte y no más débil- , el gasto en vivienda y la inversión empresarial", dijo El-Erian en una entrevista concedida a la CNBC.
"Eso mantiene a EEUU al menos durante los próximos dos años, así que no me sorprendería si tuviéramos un crecimiento del 3% para este año y el siguiente", añadió.
En este sentido, El-Erian considera que el Fondo Monetario Internacional fue "demasiado pesimista" en sus previsiones sobre EEUU, en las que recogen un crecimiento del 2,9% para este año, pero rebajan la de 2019 hasta el 2,5%.
De hecho, el economista jefe de Allianz considera que el único riesgo para la economía estadounidense viene de una recesión generalizada en el resto del mundo, que podría venir causada por el propio hecho de que EEUU desencadene una verdadera "guerra comercial".
A este respecto, El-Erian apunta que hasta el momento ha habido "escaramuzas" comerciales pero no considera que se haya llegado a la categoría de "guerra comercial", lo que cree que tiene un 25% de oportunidades de ocurrir.
"¿Por qué tan bajo? Porque mi asunción es que China entenderá lo que Corea del Sur, México, Canadá y la UE han entendido, que es : si EEUU decide centrarse en los palos y no en las zanahorias, y si EEUU está dispuesto a asumir el coste de las escaramuzas comerciales, gana. Gana cada conflicto comercial bilateral", señala, por lo que su consejo para el resto de países es que "hagan concesiones pronto". "Es cuestión de tiempo que China se dé cuenta de esto", agregó.