
Madrid, 4 oct (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) prevé que la población española podría alcanzar los 60 millones de personas en 2050, gracias a la llegada de unos 8 millones de inmigrantes en los próximos 30 años y al impulso de la natalidad.
Según el informe "Previsiones demográficas: una visión integrada", las proyecciones de la Airef contemplan que la población española aumentará entre 4 y 13 millones en los próximos 30 años, hasta situarse entre 51 y 60 millones en 2050, muy por encima de las proyecciones realizadas por Eurostat (49 millones) y el INE (44 millones).
El grueso de las discrepancias se encuentra en la población en edad de trabajar, ya que, mientras la Airef prevé que las personas con edades entre 16 y 66 años se sitúe en edad similar a la actual, el INE y Eurostat prevé una contracción de entre 5 y 7 millones de personas respectivamente.
Este recorte demográfico, dice la Airef, conduciría a la "japonización" de la economía, es decir, una aceptación pasiva del desafío demográfico donde no tiene cabida ni la entrada de inmigrantes ni políticas de activación de la fecundidad.
Por el contrario, las previsiones de la Airef pasan por la llegada de 250.000 inmigrantes netos al año entre 2018 y 2050, y por un incremento paulatino del número de hijos por mujer, desde los 1,36 actuales hasta alcanzar los 2 al final del periodo.
Estas proyecciones son muy superiores a las que proyecta el INE respecto a la inmigración (40.000 anuales) y la natalidad (donde deja la tasa en los 1,4 hijos por mujer).
En cuanto a la tasa de dependencia, la Airef considera que podría duplicarse desde el 25 % actual hasta alcanzar el 60 % en 2050, debido al envejecimiento progresivo de la población, en línea con las estimaciones del INE y Eurostat, que ejercerá una presión creciente sobre el gasto público asociado al envejecimiento.
Con estas proyecciones en la mano, la Airef prepara un informe sobre el impacto de la demografía en el sistema de pensiones, que reflejan "un incremento del gasto respecto al PIB en los próximos años, aunque más contenido de lo previsto hasta ahora".
Respecto a la inmigración, la Airef contempla un aumento de su peso sobre el total de la población del 9,8 % actual hasta el 16,7 % de 2050, en línea con los países de nuestro entorno.
En cuanto a los lugares de procedencia, los inmigrantes vendrán de América Latina, aunque crecerán en importancia los de África por el "boom demográfico" previsto para las próximas décadas.
Las previsiones demográficas relacionadas con la natalidad, dice la Airef, se dan en un escenario en el que desaparecen factores que han condicionado su descenso en los últimos años, como la precariedad del mercado laboral, con contratos temporales entre los que predominan las mujeres, y dificultad en el acceso a la vivienda.
Así, desde la Airef confía en la puesta en marcha de políticas de fomento de la fecundidad, como las puestas en marcha en países del entorno como Alemania, entre las que ha destacado políticas fiscales y laborales y ayudas para guarderías.
Respecto a la esperanza de vida, la Airef apenas espera cambios, situándola en los 85-90 años, desde los 83,2 años actuales, debido a que apenas queda margen de mejora en los datos de mortalidad infantil, a la difícil previsión de los avances científicos en la cura de enfermedades.
Relacionados
- Inmigración. valerio admite que "legalmente no se pueden imponer" cupos a las autonomías en el reparto de menores no acompañados
- Inmigración. el gobierno trabaja con la onu para cumplir su compromiso de acoger a 19.500 refugiados, pendiente desde 2015
- Inmigración. el gobierno recuperará los cupos con terceros países para la llegada de trabajadores migrantes de "forma ordenada"
- Reporte oficial muestra anomalías en cárcel de Inmigración en California
- El alcalde de Riace, símbolo de la acogida en Italia, arrestado por inmigración ilegal