
Madrid, 3 oct (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha dicho hoy que doce empresas trabajaban en el interior del hotel Ritz cuando se vino abajo el pasado 18 de septiembre, y pide mayor coordinación empresarial y "más inspección y control" de las normas de prevención de riesgos laborales.
Como ocurrió en el derrumbe del edificio de Martínez Campos en mayo, con empresas subcontratadas y dos personas fallecidas, "en el Ritz había doce empresas contratadas y subcontratadas, con más de cien obreros trabajando allí. Alguien falla y cae el edificio", ha dicho a EFE sobre este derrumbe en el que murió un trabajador y once resultaron heridos.
"Sabemos que algunas empresas estaban cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales, pero tenemos serias dudas de que haya habido una coordinación empresarial para que todas las empresas las aplicasen, y en este caso directamente ha habido un error de bulto. Se les ha caído el edificio a consecuencia de alguna de las actuaciones", ha añadido.
"Es una sorpresa que en este país, que hace obras espectaculares y tiene la arquitectura más avanzada de Europa, resulta que en una rehabilitación se caen edificios", según Cedrún que cifra en 300.000 los edificios de la ciudad susceptibles de ser rehabilitados de acuerdo con los datos el Ayuntamiento de Madrid.
"Esto indica que, se va deprisa, no se coordinan las empresas bien o no se están haciendo las cosas bien", ha dicho tras presentar hoy, junto con el secretario de UGT, López Reillo, un informe sobre siniestralidad laboral en la región.
El Ayuntamiento ha aprobado una resolución para incrementar el seguimiento de estas obras, con más inspección y control de las medidas de prevención, que "es lo que tienen que hacer los ayuntamientos, la Comunidad de Madrid y todas las administraciones".
"La empresa principal, la que tiene la concesión de la obra, es la que tiene que encargarse de que todas las personas que entren ahí cumplan con los requisitos de prevención", agregó.
"La institución o empresa que hace el encargo, en este caso el hotel Ritz, y la adjudicataria principal de esa contrata son los responsables", según el secretario, lo que "ahora está bajo investigación" para aclarar qué pasó allí, pero la constructora principal "tiene responsabilidad subsidiaria".
Muchas veces las empresas subcontratadas "subcontratan a otras" y así hasta que, al final, "hay un profesional autónomo que hace una tarea. Evidentemente, eso es una barbaridad porque supone echarle riesgos empresariales a otros, pero quien tenga el encargo principal tiene que vigilar el cumplimiento", explicó.
"Está en la Ley de seguridad laboral, pero nos encontramos con situaciones en que no hay coordinación empresarial"; se quiere terminar la obra "en tantos meses, hay que meterle presión, ritmo de trabajo, jornadas extraordinarias y en ese contexto es donde se produce el accidente grave o mortal".
Cedrún ha anunciado, junto con López Reillo, una concentración el próximo 7 de octubre en la plaza del museo Reina Sofía, bajo el lema "No más muertes en el trabajo", coincidiendo con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, para denunciar las 56 muertes de trabajadores en Madrid en lo que va de año.
Relacionados
- La actividad del comercio crece un 6% interanual en agosto
- CEOE Aragón pide medidas para favorecer la actividad empresarial y generar empleo
- Actividad sísmica en región P.Rico e I.Vírgenes sube un 44,4 % en septiembre
- El real decreto ley que regula la actividad de las VTC entra hoy en vigor
- El volcán de Fuego de Guatemala incrementa su actividad con explosiones débiles