La organización empresarial considera que se debe reflexionar sobre las políticas y medidas necesarias para favorecer que las empresas realicen su actividad, ya que generan más del 80% del empleo.
CEOE Aragón insiste en esta demanda tras conocerse los datos del mercado laboral en la comunidad aragonesa, correspondientes a septiembre, y que dejan un aumento del paro de más de 1.200 personas en relación al mes anterior.
Una evolución que desde la organización empresarial aragonesa han valorado de forma positiva, aunque con moderación porque los datos de finales de septiembre reflejan un "progresivo avance del proceso de recuperación de los niveles de empleo", pero "nos seguimos moviendo en cifras elevadas de desempleo y el ritmo interanual de su descenso se ha moderado en los últimos meses", según han explicado a través de un comunicado.
Esta situación debe llevar, para CEOE Aragón, a que se haga una reflexión sobre las políticas y medidas necesarias para favorecer que las empresas realicen su actividad, generadora de más del 80% del empleo.
Entre estas demandas están un marco normativo, fiscal y de costes adecuado y flexible, que refuerce su competitividad, crecimiento y capacidad de adaptación a la realidad de cada empresa y sector.
Además, inciden en que "a ello deben contribuir las políticas económicas, también favoreciendo la estabilidad normativa e institucional, así como el diálogo y la concertación social".