Ofrecido por:

Economía

Cataluña, a la cola en matriculaciones de vehículos hasta septiembre

  • El sector detecta una desaceleración del canal de empresas
Coches en un tren. EE
BARCELONAicon-related

La comunidad autónoma ahondó en septiembre el diferencial respecto a la media estatal en matriculaciones de coches, con una caída del 24,1 por ciento dicho mes, frente al retroceso del 17 por ciento nacional. El descenso catalán solo fue superado -por una décima- por Canarias, mercado muy condicionado por el turismo.

El mes pasado cayeron las matriculaciones en todos los territorios por la anticipación de ventas en los últimos meses debido a la entrada en vigor el 1 de septiembre de la nueva normativa de control del consumo de combustible y las emisiones contaminantes conocida por las siglas WLTP. Las marcas lanzaron ofertas antes de su entrada en vigor para reducir stocks, mientras que, desde septiembre, las mayores exigencias en el control de emisiones ha encarecido muchos modelos por tener que pagar más impuestos que hasta ahora.

¿Pero por qué Cataluña cae más que el resto? La coyuntura política influye. El secretario general de los concesionarios catalanes, Joan Blancafort, lo atribuye a la desaceleración del canal de empresas y a la huida de compañías de alquiler para evitar pagar el impuesto catalán de emisiones contaminantes.

Estancamiento

En el acumulado de enero a septiembre, el diferencial entre el mercado catalán y la media estatal es todavía más patente, con un crecimiento nacional de las matriculaciones de turismos del 11,7 por ciento en los nueve primeros meses del año, frente al estancamiento en Cataluña con un pírrico avance del 0,7 por ciento. Es el peor dato de evolución entre todas las comunidades autónomas. La siguiente con peor registro ha crecido un 4,4 por ciento en matriculaciones entre enero y septiembre y es otra autonomía vinculada al turismo, Baleares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky