Economía

Las pernoctaciones hoteleras bajan un 0,6% en agosto, registrando su tercer mes consecutivo de caídas

Los hoteles españoles registraron 46,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de agosto, lo que supone un 0,6% menos que en el mismo mes de 2017. Esto se debe principalmente a las caídas en un 2,5% de las pernoctaciones realizadas por lo no residentes, ya que las de los residentes aumentaron un 2,9% respecto a agosto del año pasado, según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el periodo de julio y agosto, las pernoctaciones bajaron un 1,3% respecto al mismo periodo del año pasado, con un descenso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros del 2,6% y un aumento de la efectuadas por los residentes del 1,1%.

En lo que llevamos de año, las pernoctaciones han disminuido un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto a los destinos elegidos por los residentes en España, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valencia y Canarias son los preferidos, con un 23,4%. 14,4%, 13,8% y un 8% respectivamente del total de las pernoctaciones.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Islas Baleares, con un 34,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 0,9% respecto a agosto de 2017. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña con el 21,2% del total de pernoctaciones y una bajada del 3,5%) y Canarias (con el 19,0% del total y un descenso de 5,1%).

En agosto se cubre el 76,3% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 2,4% y se sitúa en el 77,9%. Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (90,3%). Le siguen Canarias (85,3%) y Cantabria (80,0%).

Bajan los precios respecto al año pasado

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 0,6% en agosto, lo que supone 0,6 puntos menos que la del mes pasado y 6,1 puntos por debajo de la registrada hace un año.

Islas Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias, son las comunidades que más peso tienen en los precios suponen un 76,9% del peso total. Los precios hoteleros suben en tasa anual un 2,3% en Islas Baleares, en Andalucía un 1,6% y en Canarias un 1,2%, mientras que en Cataluña bajan un 4,5%.

Por categorías, los precios suben en los establecimientos de una estrella de plata (6,3%), tres y dos estrellas de plata (2,5%), tres estrellas de oro (2,4%), dos estrellas de oro (1,7%), y una estrella de oro (0,6%). Por el contrario los de cinco y cuatro estrellas bajan un 0,5%.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada es de 107,2 euros en agosto, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mismo mes de 2017. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 84,0 euros, con un incremento del 0,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky