
Las consecuencias económicas ocasionadas por la inestabilidad política que ha generado el proceso soberanista en Cataluña durante el último año siguen llegando. La inversión extranjera en esta comunidad autónoma cayó en un 41% durante el primer semestre, hasta los 993 millones de euros, según los datos del Registro de Inversiones Exteriores publicados ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Por el contrario, en el conjunto de España la entrada de capitales del exterior alcanzó los 11.969 millones de euros entre enero y junio de 2018, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de la mejora en el primer semestre, la estadística refleja un retroceso de la inversión a nivel nacional del 22% en el segundo trimestre del año, hasta los 4.432 millones.
Madrid, al frente
La Comunidad de Madrid aprovechó otra vez más la fuga de capitales en Cataluña y volvió a liderar la inversión extranjera en el primer semestre del año, al atraer 8.383 millones de euros, lo que representó un incremento del 43,7%, el equivalente a un crecimiento de 2.547,5 millones de euros en relación con el mismo periodo de 2017. Gracias a este nivel de inversión extranjera, la Comunidad de Madrid concentró el 70% del total recibido en España. Después de la Comunidad de Madrid, las autonomías que recibieron más inversión hasta el mes de junio fueron Cataluña (con el 8,3% del total), el País Vasco (con un 5,3%), la Comunidad Valenciana (el 1,9%) y Andalucía (el 1,7%).
Las cifras de inversión extranjera ofrecidas por el Ministerio apuntan en esta ocasión en la misma dirección que las que presentó la Generalitat en junio, cuando admitió un descenso del 31,3% en 2017.
Caída en el segundo trimestre
El segundo trimestre del año ofreció cifras más negativas para toda la economía española y para las principales comunidades receptoras de inversión extranjera. La entrada de capitales se contrajo un 22% en el conjunto de España, hasta los 4.442 millones de euros. La Comunidad de Madrid también lideró la inversión extranjera entre abril y junio al atraer 2.260 millones de euros, aunque esta cifra supuso un retroceso del 32%.
Con todo, la Comunidad de Madrid recibió el 51% de toda la inversión extranjera. Cataluña volvió a quedar en la segunda posición en esta clasificación, tras concentrar el 14,5% del total nacional. Entre abril y junio, la economía catalana fue el destino de 645 millones de euros, lo que representó un 16% menos que en mismo trimestre del año anterior. Tras Cataluña, Andalucía concentró el 3,7% de la inversión extranjera en España. seguida de la Comunidad Valenciana, con el 1,7% del total.
Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 57,8% de toda la inversión extranjera en España, mientras que en el mismo periodo Cataluña ha recibido el 17,8%, Andalucía, el 2,4%, y el País Vasco, el 4,6%.