Economía

La inversión en el exterior se desvía hacia operaciones especulativas

Las crisis económicas tienen el efecto de recuperar prácticas en decadencia o que parecían olvidadas. Y esto es lo que está empezando a ocurrir con las inversiones extranjeras, en la doble dirección, es decir tanto las españolas en el exterior como las exteriores en España, que han vuelto a recurrir a poner de moda a las Empresas de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE ).

El último informe de la Dirección General de Comercio e Inversiones, del Ministerio o de Industria, sobre los flujos de inversiones directas en el primer semestre de este año muestra como, en contraste con el hundimiento general de las inversiones españolas en el exterior, que caen un 65,9% en valores brutos y un 70,5% en netos, las inversiones en ETVE han duplicado sus volúmenes.

Entre enero y junio de este año la inversión bruta española en el exterior en estas sociedades instrumentales, creadas para mover dinero y buscar beneficios fiscales, ha crecido un 93%, hasta 6.084 millones de euros, que suponen el 42% de todo el capital español invertido fuera de nuestras fronteras en ese período.

En valores netos, es decir restando las desinversiones, las la inversiones españolas en el exterior en ETVE durante el primer semestres se elevan a 5.574 millones, con un crecimiento interanual del 100,2%.

Y lo mismo ocurre con las inversiones extranjeras en España, que parece haber recuperado el atractivo que tenía como refugio fiscal para los capitales exteriores.

El informe de la Dirección General de Comercio e Inversiones destaca la "intensa actividad de las ETV" dentro de los "aumentos espectaculares" del total de la inversión extranjera directa en nuestro país (490,6% en cifras brutas y 1.066,1 % en cifras netas).

Países y sectores

En el caso concreto de las ETVE, las inversiones extranjeras brutas en España alcanzaron entre enero y junio de 2008 un valor de 5.898 millones de euros, con un incremento del 434,5% con respecto a los 1.103 millones invertidos en estas sociedades durante el primer semestre del año pasado.

Si descontamos las desinversiones, el crecimiento en valores netos es del 477,9%, alcanzando un valor de 5.860 millones de euros.

Aunque los analistas consultados no encuentran razones especiales que justifiquen este desvío de capitales hacia las ETVE, sí coinciden en destacar que "en épocas de crisis los inversores se preocupan más por colocar sus fondos en destinos con beneficios fiscales".

Las expectativas de reducción de beneficios de las empresas españolas, unidas al encarecimiento del crédito y a una política más severa a la hora de concederlo, que han influido decisivamente en el hundimiento de las inversiones directas en el exterior, aparecen también como causas probables del interés por las operaciones en las sociedades instrumentales. La recesión y las incertidumbres en el escenario internacional están también entre las causas probables para el cambio.

Los principales países refugio de las ETVE en el mundo son países desarrollados como Holanda, Luxemburgo, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, además de España. Estos son los principales destinos de las inversiones españolas y el origen de las que llegan desde el exterior a nuestro país.

Por sectores de destino, la intermediación financiera, banca y seguro; el comercio y las telecomunicaciones acaparan la mayor parte de los capitales españoles invertidos en las sociedades de tenencia de valores extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky