Economía

España depende más que nunca del empleo turístico: tiene más de 2,5 millones de afiliados por primera vez en la historia

  • El peso del empleo turístico se dispara y ya supone más del 13%
La hostelería es el empleo peor remunerado.

El sector turístico no deja de crecer, tanto en términos de actividad como de empleo. Prueba de ello es que durante los meses de junio y julio superó por primera vez en la historia los 2,5 millones de afiliados, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET).

En un año, la cifra ha aumentado en un 3,8%, un punto más de lo que han crecido las afiliaciones de todos los sectores y prácticamente se ha incrementado en un 70% respecto a los niveles que registraba a principios del siglo XXI.

Nunca hasta ahora se habían superado los 2,5 millones de ocupados en el sector, ni tampoco había sido la economía tan dependiente del empleo turístico como hasta ahora. Según los datos del IET, los 2,49 millones de ocupados en el sector del mes de agosto supusieron un 13,25% del total de ocupados, una décima más que hace un año. No obstante, el porcentaje más alto de la historia se alcanzó en junio y julio, con una proporción del 13,28% de la afiliación total, cifra que también se había alcanzado en julio de 2017.

Aunque los datos muestran más dependencia que nunca del empleo turístico, también se aprecia un crecimiento importante del peso del empleo turístico en la economía en los últimos años. Hace diez años, en agosto de 2008, el turismo aportaba poco más de 2 millones de afiliados, el 10,7% del total. Hoy las cifras absolutas han engordado en casi medio millón de personas, mientras que el peso del empleo turístico ha crecido casi 3 puntos en solo una década.

Otro de los récords que ha traído este verano es el de asalariados en el sector turístico. En junio se superaron por primera vez en la historia los 2 millones de asalariados y en agosto se mantienen 2,006 millones, un 4,6% más que un año antes. Por su parte, los autónomos del sector turístico rozan el medio millón (489.901), aunque crecen a un ritmo más lento, del 0,7% anual.

Hostelería: el empleo peor remunerado

En el año 2016, último ejercicio disponible, el turismo aportó el 11,2% del Producto interior Bruto (PIB) español, su nivel más alto desde el ejercicio 2001, según los datos del INE. La actividad, a pesar de seguir creciendo, perdió peso en el conjunto de la economía al principio de los años 2000 debido a que aumentaba a menor ritmo que el PIB, inflado por otros sectores, como la construcción. No obstante, tocó suelo en 2009, cuando aportó el 10% del PIB, y desde entonces no ha hecho más que elevar su peso, al crecer a mayor ritmo que el PIB nacional.

Aunque siempre es una buena noticia que un sector crezca y cree empleo, no se puede obviar que las características de los puestos en el sector turístico no son de la máxima calidad. Según los datos del INE, la hostelería, uno de los sectores más ligados al turismo, es el peor pagado de todos. Sus costes laborales (incluyendo salarios) se situaron en el segundo trimestre de este año en 1.588 euros al mes, lo que supone casi un 40% menos que la media, aunque con un crecimiento interanual (1,3%) que casi duplica al de la media (0,7%). Los costes salariales son de 1.061 euros al mes, un 40% menos que los 1.951 euros que, de media, suponen los sueldos de los trabajadores españoles.

Además, no sólo los bajos salarios caracterizan al empleo turístico, también suele ser uno de los más afectados por la estacionalidad, ya que España concentra la llegada de visitantes en los meses de verano. La diferencia de afiliación entre los meses de verano e invierno varía entre un 10% y un 15%, lo que significa que parte de los ocupados durante el verano dejan de estarlo al terminar la temporada estival.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

c
A Favor
En Contra

nos quieren vender la moto con gibraltar y los turistas

...que les den a los turistas..

ya me extraña q esten mejor q en españa

Puntuación 0
#1
forrest gump
A Favor
En Contra

Yo creo que el único turismo con posibilidad de crecer es el de patera

Puntuación 6
#2
Usuario validado en elEconomista.es
CLEVIMAR
A Favor
En Contra

España....pais de camareros y camareras....la mayoría con un alto grado de poca profesionalidad y pagados con sueldos miseros y explotados con horarios inhumanos.......vamos progresando.

Puntuación 6
#3
JMT
A Favor
En Contra

Hacer depender la economía solamente del turismo y de la hostelería es estar a merced del enemigo; en el mejor de los casos es un castillo de naipes. Construcción y turismo, eso es otra cosa pero para eso es necesario salario digno y trabajo fijo pues de lo contrario no se puede hacer frente a una hipoteca durante veinte años, y tampoco habrá matrimonios y, por consiguiente, nacimientos. Todo al carajo. Busquemos soluciones y burlemos al burlador.

Puntuación 11
#4
_Viva el turismo
A Favor
En Contra

¿por qué la izm.erda desprecia sistemáticamente el turismo? Florida vive del turismo. Francia vive del turismo. Italia vive del turismo. Y ninguno de esos países se avergüenzan.

Pero la merma considera indigno que podamos vivir del turismo. Y es tan clasista que cree que esos empleos son indignos. Pues las profesiones turísticas son tan dignas como cualquier otra, niños pijitos clasistas izquierdistas de m...rda.

Puntuación 1
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pero es que nos estamos enterando ahora que España es un país de camareros.Y gracias a que tenemos sol y playa. En caso contrario nos pareceríamos a Somalia.

Para acabar con esa estructura económica, entre otras cosas , hay que dejar de perseguir a empresas y capital.Animar a la inversión y desarrollo tecnológico. Y no se logra precisamente criminalizando al mundo empresarial.

Puntuación 0
#6