Economía

Estados Unidos y Canadá reanudan la negociación del TLCAN sin avances concretos

  • Ottawa, dispuesta a concesiones en el mercado lácteo para cerrar un pacto
Chrystia Freeland, ministra de Exteriores de Canadá, y Robert Lighthizer, representante comercial de EEUU. Reuters.
Nueva Yorkicon-related

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, se pusieron ayer manos a la obra, en su tensa contrarreloj por incluir a Ottawa en el acuerdo comercial ya negociado entre Washington y México, salvando así el hasta ahora conocido como Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).

Una situación compleja, donde la Casa Blanca se queda sin tiempo en el caso de querer presentar el texto completo del acuerdo a los legisladores el próximo 30 de septiembre, ya que se aprobaría el plan antes del cambio de legislatura.

Todavía hay puntos importantes que impiden llegar a un acuerdo. Uno de ellos vira alrededor de los sistemas de resolución de disputas, específicamente el Capítulo 19, que se centra en los derechos compensatorios y antidumping. Washington quiere eliminarlo por completo, como también accedió México mientras que para Canadá es una línea roja que no cruzará.

"La salvación podría llegar de mano del mercado lácteo, ya que Canadá se ha mostrado dispuesta a ofrecer concesiones al permitir el acceso limitado de EEUU a este mercado", explica Chris Turner, director de análisis para América Latina de ING.

Los expertos ven peligrar el acuerdo bilateral con México si no hay adhesión canadiense

Sin embargo, la ministra de Exteriores canadiense continuó defendiendo el mensaje ya emitido por el primer ministro de su país, asegurando que "no contar con un acuerdo es mejor que un mal acuerdo", y esta postura ha comenzado a exasperar a los legisladores estadounidenses, quienes piensan que Canadá parece no estar listo o dispuesto a hacer concesiones.

Aun así, el lunes, en una carta conjunta, tres de los principales grupos empresariales estadounidenses: la Cámara de Comercio de EEUU, la Business Roundtable y la Asociación Nacional de Fabricantes, reiteraron que sería "inaceptable dejar de lado a Canadá" del principio de acuerdo comercial ya logrado con México, ya que es un principal comprador de productos estadounidenses.

De no lograr llegar a buen puerto, varios expertos en comercio han cuestionado si un acuerdo bilateral con México estaría permitido bajo las normas establecidas por la Autoridad de Promoción Comercial, órgano que agiliza el proceso para la aprobación de tratados comerciales. Existe la posibilidad de que, sin Ottawa, el acuerdo entre Washington y México pueda no aprobarse legislativamente, lo que provocaría importantes trastornos si Trump llegase a cumplir con su amenaza de retirarse del acuerdo original.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky