Economía

Cisma en el Gobierno italiano en la recta final del plan presupuestario

  • Tria, titular de Economía, en el punto de mira del M5E, amenaza con dimitir
Giovanni Tria, ministro de Economía y Finanzas de Italia. Foto: Reuters.
Milánicon-related

"En los Presupuestos se tiene que abordar la renta de ciudadanía. De no ser así habrá problemas con el Gobierno". Luigi Di Maio, vicepresidente, ministro de Trabajo y líder del Movimiento 5 Estrellas (M5E), tensa la cuerda con el titular de Economía, el tecnócrata Giovanni Tria, en las negociaciones sobre la ley presupuestaria, cuando se acerca la fecha límite para la presentación de las previsiones económicas del Gobierno, estas presiones están llevado al titular de Economía a amenazar con su dimisión.

El Ejecutivo de Roma tiene que enviar el texto de los Presupuestos a Bruselas el próximo 15 de octubre, sin embargo tiene previsto anunciar el 27 de septiembre la nota de actualización del Documento de Economía y Finanzas (DEF) aprobado por el anterior Gobierno de Paolo Gentiloni, en la que detallará las previsiones de crecimiento del PIB y el objetivo de déficit.

Con toda esta revuelta, el presidente del BCE, Mario Draghi, declaró el jueves que "Se están esperando los hechos, es decir la ley presupuestaria y su debate parlamentario" y, subrayó: "Lamentablemente hemos visto que se produjeron algunos daños, haciendo subir los tipos para familias y empresas".

Mientras los vicepresidentes, Luigi Di Maio y Matteo Salvini, siguen prometiendo subsidios, recortes de impuestos y hasta una disminución de la edad de jubilación

El ministro intenta compaginar todas estas peticiones con el respeto de los compromisos presupuestarios europeos, teniendo además la vista puesta al diferencial de la prima de riesgo que se dispara cada vez que un miembro del Gobierno anuncia nuevas medidas a costas de las cuentas públicas.

Tria de momento se limita a anunciar que el Gobierno cumplirá con las promesas de Liga y M5E "de manera gradual". Según Carlo Cottarelli, antiguo director del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual director del Observatorio sobre las Cuentas Públicas de la Universidad Católica de Milán (al que el presidente de la República Sergio Mattarella dio el encargo para formar Gobierno durante el bloqueo postelectoral de las últimas elecciones) las medidas propuestas por el Gobierno "populista" cuestan 75.000 millones de euros anuales.

Muy conscientes del peligro que supone la incertidumbre presupuestaria, Di Maio y Salvini recortaron sus pretensiones, aunque la factura sigue siendo elevada: de entre 23.000 y 28.000 millones de euros, según las estimaciones del diario La Repubblica.

Medidas presupuestarias

Entre 5.000 y 10.000 millones servirían para dar un subsidio a las familias más pobres (medida conocida como renta de ciudadanía, aupada por el M5E); 4.000 millones para el anunciado recorte de impuestos aupado por la Liga (empezando por reducir en un punto el tipo más bajo del IRPF); entre 13.000 y 14.000 millones para suavizar los afectos de la subida de la edad de jubilación prevista por la última reforma de pensiones, una promesa electoral compartida por ambos partidos.

Hay que añadir 12.500 millones para la cláusula de salvaguardia prevista por los anteriores Ejecutivos. Esta cláusula, pensada para aplazar de año en año la solución al problema presupuestario, obliga a una subida del IVA si no obtiene los ingresos previstos a través de otras medidas.

Según el análisis de otro diario, Il Corriere della Sera, la ley presupuestaria podría buscar una recaudación adicional de unos 30.000 millones de euros. Si se quitan los 12.500 millones necesarios para evitar la subida del IVA y otros 2.000 millones de gastos ya previstos aunque sin cobertura, al Gobierno quedarían unos 15.000 millones para cumplir con todas las promesas electorales de M5E y Liga: renta básica de ciudadanía, recorte de impuestos, reforma de las pensiones.

El Ejecutivo estudia lanzar una amnistía fiscal pero no ha llegado a un acuerdo sobre el tema: el M5E quiere que sea blanda para no favorecer a los evasores, mientras que Salvini, quiere aumentar el número de beneficiarios.

Italia abandonará el objetivo de reducción de la deuda pública del 1%. Roma se limitará a reducir su deuda (que supera los 2 billones de euros) tan solo un 0,1%. Falta por definir el techo del déficit para 2019 que se conocerá con la puesta al día del Documento de Economía y Finanzas el 27 de septiembre. Los rumores filtrados por la prensa italiana, indican que el Ejecutivo fijará un objetivo de entre el 1,6 (el máximo previsto por Bruselas en caso de derogaciones a los compromisos europeos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky