Economía

Carmena pide al Gobierno elevar el gasto de Madrid en 218 millones

  • El consistorio solicita a Hacienda que les aplique la regla de gasto sin rebajas
En la imagen, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Foto: Getty.

Las relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el anterior Ministerio de Hacienda, con Cristóbal Montoro al frente, fueron especialmente tensas. Sin embargo, fuentes del Consistorio confirman que la llegada de la nueva titular de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, abre las puertas a revisar los actuales límites al gasto que les impuso Montoro.

A tal fin, ha solicitado una reunión con Montero a la que han remitido un escrito explicando los recortes aplicados por el PP a los presupuestos municipales. En el escrito señalan que si se les aplicase la regla de gasto como al resto de los ayuntamientos españoles, podrían gastar en lo que queda de año 218 millones de euros más.

En la misiva explican a la ministra que de acuerdo con el vigente Plan Económico-Financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda de Montoro para el Ayuntamiento de Madrid, el gasto no financieros en 2018 no puede superar los 3.375 millones de euros. Este techo de gasto es el resultado de aplicar el incremento porcentual autorizado para 2018 (2,4%) al gasto máximo que debería haber realizado el Ayuntamiento de Madrid en 2017 (3.232 millones de euros).

1.057 millones de superávit

Sin embargo, los responsables económicos del consistorio aclaran a Montero que esa base de cálculo es inferior en 206 millones a lo efectivamente liquidado en 2017 (3.438 millones de euros). Y defienden que el actual tope impuesto por Hacienda de 3.375 millones implica de facto que este año les obliga a gastar 63 millones de euros menos que en 2017.

En opinión del ayuntamiento que gobierna Manuela Carmena es paradójico que "a la Administración con la mayor capacidad de financiación de toda España (el año pasado registro un superávit de 1.057 millones de euros) no solo no se le permita incrementar su gasto, sino que se le obliga a reducirlo en 63 millones".

Los responsables del área económica del ayuntamiento dicen a Montero que se trata de una situación "absolutamente injustificada desde un punto de vista jurídico y económico" de fácil solución, sin necesidad de acometer ninguna reforma legal. Consideran que basta con que se aplique a Madrid el mismo criterio que se utiliza con el resto de Administraciones, o sea, que se calcule para 2018 el incremento del 2,4% sobre la base de lo efectivamente liquidado en 2017 (3.438 millones), lo que significaría que los "empleos no financieros máximos para 2018 ascenderían, tras los ajustes relativos a los cambios normativos efectivamente realizados, a 3.593 millones.

Lo que supondría un aumento del techo de gasto para el presente año de 218 millones de euros que "permitiría al Ayuntamiento de Madrid prestar con normalidad los servicios públicos de su competencia, al tiempo que se asegura el cumplimiento de la regla de gasto".

Negociaciones paralelas

La petición del Ayuntamiento está al margen de otros dos ámbitos de negociación que actualmente hay abierto para debatir el futuro de la financiación local. En el ámbito de la negociación de los Presupuestos, Podemos y el Gobierno han abierto cinco mesas, una de ellas está dedicada a revisar el modelo local, incluyendo tanto la financiación como los niveles competenciales. Los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, cercanos a Podemos, han empujado esta mesa.

Por otro lado, la Federación de Municipios, FEMP, ha mantenido reuniones con Hacienda para ampliar la regla de gasto para 2019.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky