Economía

Falciani, el exempleado de HSBC, lanza en España 'tabu' una criptomoneda sostenible

Hervé Falciani. Foto: Europa Press.

Hervé Falciani, el informático que entregó a las autoridades francesas la lista de miles de personas que estaban evadiendo impuestos con cuentas en la rama suiza del banco HSBC, ha presentado en España un proyecto de la asociación Tactical Whistleblower que promociona 'tabu', una criptomoneda sostenible, basada en una oferta inicial de monedas , lanzada el pasado 14 de julio.

Para el exempleado de HSBC, si no existen unas condiciones claras que muestren la confianza y la protección contra los conflictos de intereses, el sistema financiero presentará siempre los mismos riesgos para los inversores y la economía. Y considera que para poner fin a esta situación, se debería disponer de la trazabilidad de cada uno de los procesos.

El proyecto que promociona la criptomoneda es 'tabu' que pretende contribuir a solucionar este tipo de actividades constituyendo una comunidad dedicada a la calificación de los activos y de los agente económicos.

'Tabu' se conforma como un "bien común" para conectar a la comunidad de los calificadores y la de los agentes económicos, ya que sin una democratización financiera, Falciani opina que no habrá "sostenibilidad económica ni democracia".

"Taboow.org proporciona a usuarios que quieren ser partícipes de las innovaciones criptofinancieras una herramienta que les permite protegerse, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y buenas prácticas, sin necesidad de acudir a las clásicas asesorías jurídicas o auditorias privadas", ha precisado el ingeniero informático.

Cada proceso de control será totalmente rastreable en tiempo real mediante esta plataforma, pero al mismo tiempo preservará la seguridad de los usuarios, reduciendo los riesgos de posibles relaciones comerciales o financieras con personas involucradas en delitos de blanqueo capitales con el tráfico de drogas o la financiación del terrorismo.

La Fiscalía se opuso ayer, por segunda vez, a la extradición de Falciani a Suiza. El ex de HSBC fue detenido por primera vez en territorio español el 1 de julio de 2012 en Barcelona debido a que pendía sobre él una orden de extradición emitida por Suiza en 2009.

Por su parte, Suiza condenó a Falciani en noviembre de 2015 a cuatro años y 195 días de cárcel y una vez la sentencia alcanzó firmeza, sus autoridades emitieron una nueva orden internacional contra él que fue renovada en mayo de 2017 e incorporada al sistema español que gestiona estos procesos en marzo de 2018. El pasado 4 de abril fue detenido en Madrid y puesto en libertad con medidas cautelares para garantizar que estuviese localizable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky