
Casi 700.000 hogares en España no consiguen cubrir el coste mínimo para poder criar a un hijo en condiciones dignas ni para asegurar su correcto desarrollo y bienestar, según un estudio presentado por Save de Children. La organización estima la cifra necesaria para poder criar a un hijo en condiciones adecuadas entre 480 y 590 euros y ante esta situación urge al Gobierno a incrementar la prestación por hijo a cargo hasta los 100 euros al mes.
Estos días los niños y niñas en España retoman sus clases tras el periodo de vacaciones. El gasto educativo que va de 119 a 159 euros mensuales, dependiendo de la comunidad autónoma, se suma a muchos de otros gastos que los hogares con hijos afronta. El coste de crianza suponen un porcentaje muy elevado sobre todo en España donde el salario mínimo es de 856 euros mensuales mientras que el salario media es de 1.600 euros mensuales.
Dependiendo de la edad que tenga los hijos el gasto en mayor o menor. Para la franja de 0 a 3 años el gasto es más elevado es el de la conciliación, ya que se le incluye el coste de la escuela infantil o de las actividades extraescolares y que representa entre un 30%y un 40% dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida.
Para los niños de 4 a 6 años y de 7 a 12 años las partidas más elevadas son las de educación alimentación y conciliación. A partir de los 13 años los gastos de alimentación, educación y extraordinarios se incrementan.
Por comunidades autónomas, el coste medio de vida es de 536 euros, que se eleva a 626 en aquellas regiones con coste de vida alto, lo que suponen 90 euros de diferencia entre unas y otras. Las partidas que presentan mayores diferencias son gastos educativos (29%), gastos corrientes de la vivienda (22%), gastos extraordinarios (15%) y gastos de conciliación (13%).
Estos datos ponen en evidencia según Save The Children, que muchas familias tengan que realizar un "inmenso esfuerzo económico" para garantizar que sus hijos crezcan y se desarrollen en las condiciones adecuadas. En España, el 28,3% de los niños viven en riesgo de pobreza infantil, lo que representa más de 2,2 millones de niños ,y el 26,3% de los hogares con hijos menores de 18 años se encuentran en situación de pobreza, un 40% en el caso de los hogares con un solo adulto a cargo, en su mayoría mujeres.
"Es intolerable que 700.000 hogares en España no puedan cubrir el coste mínimo que supone criar a un hijo y es responsabilidad del Estado ayudarles en esta labor"
"Es urgente invertir más y mejor para que todos los niños y niñas en España vuelvan a clase con todas sus necesidades cubiertas y en igualdad de condiciones. Es intolerable que 700.000 hogares en España no puedan cubrir el coste mínimo que supone criar a un hijo y es responsabilidad del Estado ayudarles en esta labor", afirma Andrés Conde, director general de Save the Children.
Aparte ha recordado que en España, dichas ayudas son de las más bajas de Europa. La cuantía de la principal prestación diseñada para estos efectos, la prestación por hijo a cargo (de 24 euros al mes para las familias más pobres) no alcanza a cubrir el 5% del coste de la crianza de un hijo.