Economía

Economía.- Santo Domingo dice que AENA "abusa" al solicitar la nulidad del TS, que obliga a cesar los sobrevuelos

AENA confirma que ha presentado "un incidente excepcional de nulidad" a la sentencia del TS, "trámite que se ajusta a derecho"

ALGETE (MADRID), 23 (EUROPA PRESS)

Vecinos de la urbanización madrileña de Santo Domingo, en Algete, calificaron hoy a través de un comunicado que AENA actúa con "un abuso de derecho" al solicitar la nulidad de las actuaciones establecidas por el Tribunal Supremo, que pasan por poner fin a los sobrevuelos de aviones sobre la localidad.

"La Administración trata de señalar vicios o defectos que indiquen indefensión, para ganar tiempo o acceder al Tribunal Constitucional. Se trata de un trámite de carácter excepcional de presumible resolución rápida", señalaron los vecinos afectados a través de un comunicado.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictó una providencia por la que ordena a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) a que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a cesar la causa, esto es, los sobrevuelos, de la lesión de los derechos fundamentales de los vecinos de la urbanización.

La sentencia condena al Ministerio de Fomento, a AENA y a la Dirección General de Aviación Civil a pagar 6.000 euros a cada uno de los cinco vecinos, representantes del resto, por los sobrevuelos de aeronaves procedentes del aeropuerto de Barajas.

Por su parte, AENA ha presentando un escrito pidiendo la tramitación de un "incidente excepcional de nulidad" de las actuaciones ante el Supremo, contestado ya por los vecinos, que se han unido para reclamar una indemnización a la Administración.

Al respecto, fuentes de AENA señalaron a Europa Press que dicho procedimiento "está ajustado a derecho" y se trata de un "trámite oficial más" frente a la decisión del Tribunal Supremo que condena al ente a indemnizar con 30.000 euros a vecinos de la urbanización Santo Domingo por el ruido producido en Barajas.

El pasado mes de noviembre AENA anunció la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por considerar que el TS hizo una interpretación de los hechos que no está en consonancia con los parámetros recogidos por la normativa actual sobre ruido de la Comunidad de Madrid y en el Real Decreto 1371/2007 que regula este aspecto.

Desde AENA se recuerda las medidas puestas en marcha desde 2004, a raíz de la citada denuncia, como el cambio de trayectoria de los aviones, la supresión de los vuelos nocturnos sobre la citada urbanización madrileña, y la reducción en un 11,6% de los diurnos, además de otras medidas encaminadas a reducir dicho impacto, entre ellas abrir dos pistas previamente a la puesta en marcha de la T-4.

Según datos del aeropuerto de Madrid-Barajas sólo el 5,5% de los aviones que actualmente despegan o aterrizan del aeródromo pasan por dicha urbanización, con lo que de los 36.000 vuelos que operan cada día, sólo unos 3.000 aviones sobrevuelan Santo Domingo. La sentencia no especifica qué medidas deben abordarse para resolver el impacto sonoro del tráfico aéreo que sufren los vecinos.

MEDIDA EXCEPCIONAL

Según los abogados de los vecinos, este incidente excepcional "está presentado con abuso de derecho", por lo que no debe ser admitido a trámite o debe ser desestimado en su fondo "por ser las peticiones contrarias a la ley".

Según los vecinos, "AENA pretende un procedimiento excepcional, de manera que el Tribunal Supremo admita que su sentencia ha privado de tutela judicial, es arbitraria y está mal razonada".

Los residentes en Santo Domingo ya recurrieron en febrero de 2006 una desestimación en demanda contra los derechos fundamentales por el sobrevuelo de las aeronaves de Barajas. Y es que afirman que esta población, de 5.000 habitantes, gozaba de un entorno medio ambiental saludable hasta la construcción de la tercera pista, en 1999.

El elemento esencial de su insistencia es que hay opciones operativas que evitan sobrevolar zonas pobladas. Además hacen referencia a los riesgos que producían más de 30.000 aeronaves en sobrevuelo sólo en 2003, cuando antes de la tercera pista de 1999 no había ninguno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky