ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)
El pleno de las Cortes de Aragón aprobó hoy con el apoyo de todos los grupos, salvo de Izquierda Unida (IU), que se abstuvo, la ley que autoriza al Gobierno de Aragón a prestar un aval a General Motors (GM) España por un valor máximo de 200 millones de euros para asegurar la fabricación del nuevo modelo del Opel Meriva en el primer cuatrimestre de 2010 en la planta de esta compañía en Figueruelas (Zaragoza).
Los grupos parlamentarios del Partido Socialista (PSOE), Partido Popular (PP), Partido Aragonés (PAR) y Chunta Aragonesista (CHA) apoyaron el proyecto de ley después de que se debatieran las 19 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición, cinco del PP, de las que fueron aprobadas cuatro; diez de CHA, de las que fueron aceptadas dos y cuatro de IU de las que fueron aprobadas todas.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, defendió el proyecto de ley por la importancia de esta factoría en la generación de empleo en Aragón --con 7.500 puestos de trabajo directos y hasta 20.000 teniendo en cuenta los indirectos--, su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad y su papel "de referencia" del tejido industrial y empresarial aragonés.
Agregó que el aval se da para un fin "específico y concreto", como es facilitar las inversiones para la puesta en marcha del nuevo modelo del Opel Meriva antes del 30 de abril del 2010. El actual modelo del Meriva ya se fabrica en Figueruelas junto con el Opel Corsa y el Combo.
Además, hay un importe máximo del aval de 200 millones de euros y un periodo de duración máxima de cinco años, contando, asimismo, con una prima de garantía "adecuada" en beneficio del Gobierno de Aragón, relató el consejero.
MEDIDAS FIRMES.
El portavoz del PSOE, Carlos Tomás, opinó que un periodo de "incertidumbre" como el actual de crisis económica requiere de gobiernos "fuertes" que tomen "medidas firmes" que permitan "dirigir los acontecimientos", como es el caso de este aval, que calificó de medida "innovadora, rápida y eficaz".
Añadió que con él se "apoya a un sector que está pasando por un momento complicado", como es el sector automovilístico, para mantener el empleo. Asimismo, estimó que los "recelos" de la oposición debían disiparse ante el apoyo a diez de las 19 enmiendas presentadas por ésta.
El portavoz del PP, Manuel Guedea, consideró que este aval es "necesario" por la "importancia de esta factoría para la economía aragonesa" y consideró positivo que se haya tramitado a través de un proyecto de ley, al tiempo que pidió "garantías de la empresa ante el aval" e "información continua y permanente" del Gobierno a la oposición sobre el aval y la situación del empleo en la planta de GM en Figueruelas.
Al respecto, reclamó que el Gobierno de Aragón sea "consecuente" con esta medida y no apruebe Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en esta factoría si no cuentan con el apoyo de los sindicatos mayoritarios en el comité de empresa y estimó que la empresa también debe ser "responsable" y mantener el empleo.
El portavoz del PAR, Javier Allué, indicó que el proyecto de ley "contiene todos los mecanismos de seguridad y control", con un objeto vinculado al aval, una duración e importe concretos y una prima de garantía, además de permitir la cancelación del aval en caso de incumplimiento. Agregó que esta medida contribuirá a "mantener la producción y el empleo en una empresa de tanta importancia como ésta".
PREOCUPACION.
El portavoz de CHA, Chesús Yuste, explicó su voto a favor por "responsabilidad" a pesar de que se han rechazado la mayoría de las enmiendas de su grupo. En este sentido, trasladó su "preocupación" porque "no se hayan aprobado las enmiendas más exigentes de CHA".
Por eso, deseó que "todo vaya bien, se informe a las Cortes en tiempo y forma, GM cumpla con todas las obligaciones y Gobierno de Aragón con su deber del control financiero", mientras que desde CHA "vigilaremos" para que se cumpla la legislación en materia de avales y la ley aprobada hoy.
Por su parte, el diputado de IU, Adolfo Barrena, argumentó su abstención señalando que si bien se habían aprobado todas sus enmiendas, su agrupación mantenía "dudas" respecto al mantenimiento del empleo y por eso pidió al Gobierno de Aragón que se sitúe "al lado de los trabajadores" frente a los Expedientes de Regulación de Empleo que va a presentar la empresa en los próximos meses ante la mala situación del sector, vaticinó.
Para Barrena, tras la aprobación de este aval, la empresa debe ser "corresponsable socialmente", y las medidas que tome tienen que estar "acordadas" con los trabajadores, mientras que el Gobierno aragonés no debe ser "moneda de cambio ni dejar que le utilicen", apuntó.