Economía

El comercio carga contra Carmena por cortar al tráfico el centro de Madrid

Foto: Archivo

El comercio de Madrid está en pie de guerra contra la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. La decisión del Ayuntamiento de restringir el tráfico en la zona centro, mediante la puesta en marcha de una gran Área de Prioridad Residencial (APR), ha hecho saltar todas las alarmas ante un posible desplome de las ventas, que podría llegar, según las primeras estimaciones, hasta el 15%. De hecho, eso es lo que ocurrió con el cierre de la Gran Vía las pasadas navidades, provocando una marcha masiva de los consumidores hacia las grandes superficies de la periferia.

Acotex, la patronal del comercio textil, denunció el viernes que la medida pueda implicar la desaparición de cientos de negocios y urge por ello a una rectificación. Eduardo Zamácola, el presidente de la organización, admite que "existe una gran preocupación" e insiste en que "estas medidas de restricción del tráfico y prohibiciones de circulación de coches es muy perjudicial para el comercio, para los restaurantes y el resto de establecimientos dedicados al ocio".

La medida entrará en vigor en noviembre, aunque con un periodo de prueba sin sanciones

La creación de una área denominada Madrid Central supone ampliar las cuatro APR actualmente existentes para cubrir todo el distrito Centro. La nueva área de cero emisiones tendrá un límite definido por las calles de Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Calle Bailén, Plaza de España, calle de Princesa y calle de Serrano Jover.

La medida entrará en vigor en noviembre, aunque con un periodo de prueba sin sanciones, y supone la mayor restricción al tráfico aprobada hasta ahora en la capital, cerrando todo el centro a los coches de paso. Por esa zona, de hecho, solo podrán circular los vehículos de los residentes, los coches de cero emisiones, taxis, bicicletas y transporte público. "El Ayuntamiento de Madrid debería seguir el modelo de otras grandes capitales europeas, donde existen medidas y opciones para acceder a las zonas restringidas sin necesidad de ser residente", asegura el presidente de Acotex.

La organización, que representa los intereses de más de 800 empresas, cerca de 15.000 puntos de venta y 80.000 trabajadores en toda España, considera necesaria la toma de medidas para reducir la contaminación en las grandes ciudades y mejorar la calidad del aire, pero asegura que este tipo de medidas se deben adoptar siempre que "no impliquen graves perjuicios para el pequeño comercio del centro".

Hay que tener en cuenta, además, que la restricción se produce en un momento de debilidad del consumo debido a la ralentización de la economía. Aunque, según el barómetro de Acotex, las ventas se han recuperado ligeramente en julio y agosto, la caída de las ventas en el acumulado del año es del 3,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky