El Gobierno argentino ha revisado su senda fiscal para los próximos ejercicios con el objetivo de alcanzar el "equilibrio fiscal" primario (antes del pago de intereses de la deuda) para 2019, un año antes de lo previsto, con el objetivo de recuperar la confianza de los mercados y negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un adelanto de los fondos disponibles.
"En el año 2019 vamos a converger al equilibrio fiscal antes del pago de intereses", ha anunciado en rueda de prensa el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien recordó que "bajando el déficit se reduce la necesidad de emitir deuda, siendo así menos dependientes de lo que ocurre en el mundo".
De este modo, la nueva senda fiscal del Gobierno argentino contempla llegar al equilibrio fiscal antes del pago de intereses en 2019, frente al déficit del 1,3% proyectado para el próximo año en las anteriores previsiones, lo que supondrá un ahorro extra de 6.000 millones de dólares (5.167 millones de euros), mientras que en 2020 se alcanzará un superávit primario del 1%, en lugar del equilibrio anticipado previamente, lo que implicará un ahorro adicional de 5.200 millones de dólares (4.478 millones de euros).
Este ajuste de 2,6 puntos porcentuales del PIB en el ejercicio 2019 será llevado a cabo mediante un ajuste del 0,7% en las inversiones de capital y del 0,5% del PIB en subsidios económicos, mientras que el Gobierno recortará un 0,2% sus gastos operativos, así como la partida de otros gastos corrientes.
Impuesto a las exportaciones
Por otro lado, el presidente argentino, Maurico Macri, ha anunciado otro plan de equilibrio para introducir un impuesto a las exportaciones que ha calificado de "malo, malísimo", pero necesario; y una reducción de su gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad.
Macri ha asegurado que con ello intenta dar a los mercados una señal clara de control del gasto para detener el déficit y la inflación, acelerada en los últimos días por la depreciación del peso respecto al dólar, además de desterrar para siempre la corrupción.
El presidente hizo este anuncio a las 9:45 horas (12:45 GMT) en un mensaje televisado grabado previamente en la Casa Rosada, poco antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, compareciese en conferencia de prensa para explicar los "detalles técnicos" de las medidas.
Este paquete se presentará mañana en Washington al Fondo Monetario Internacional (FMI) para reajustar el acuerdo con la institución con Argentina, que estará "listo en días", según Macri.
El presidente, que reconoció haber hecho gala de demasiado optimismo en sus previsiones, justificó la reducción de su gabinete por la gravedad del momento que, a su juicio, exige reducir su equipo de gobierno más directo "para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene".
Dijo también en su mensaje, de 25 minutos, que su cambio es "de raíz, profundo y de verdad", y lamentó que siendo Argentina uno de los países más prósperos del mundo tenga a un tercio de su población en la pobreza.
Asimismo, aseguró que "esta crisis no va a ser una más, sino que tiene que ser la última" y dijo que los últimos cinco meses fueron los peores de su vida después del secuestro que sufrió hace 27 años, cuando era empresario.