
Bruselas, 31 ago (EFE).- La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo estable en el mes de julio, en el 8,2 %, mientras que en la Unión Europea (UE) cayó una décima al 6,8 %, unas cifras que igualan los mínimos de 2008, antes del inicio de la crisis, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.
En los países de la moneda única se trata del porcentaje más bajo desde noviembre de 2008, mientras que en los Veintiocho es la tasa más reducida desde abril de ese mismo año.
Tras conocer los datos, la comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, afirmó que estos muestran que "los esfuerzos para impulsar el empleo y el crecimiento inclusivo han dado sus frutos, alcanzando a sectores más amplios de la sociedad".
No obstante, Thyssen advirtió contra la "complacencia" e instó a asegurar que los mercados laborales y sistemas de bienestar social son "adecuados para su objetivo".
La comisaria, ya en sus últimos meses como responsable de Empleo del Ejecutivo encabezado por Jean-Claude Juncker, expresó su deseo de que el último año completo de esta legislatura sea "un año de cumplir", en el que la Eurocámara y el Consejo puedan llegar a acuerdos en las directivas pendientes en el ámbito social.
La oficina estadística revisó además las primeras estimaciones de esta tasa para el pasado mes de junio, y redujo en una décima la cifra inicial de desempleo en la eurozona, del 8,3 % al 8,2 %.
En términos interanuales, el descenso en la eurozona fue de casi un punto porcentual desde el 9,1 % registrado en junio del año pasado, en tanto que en los Veintiocho la bajada fue de ocho décimas desde el 7,6 % de ese mismo mes de 2017.
La oficina estadística estima que en julio había en la UE 16,8 millones de personas en paro, de los que casi 13,4 estaban en los diecinueve países que comparten la moneda única.
Frente al mes de junio, el número de desempleados cayó en 82.000 personas en todo el bloque comunitario, de los que 73.000 estaban en la eurozona.
Con respecto a julio del año pasado, la reducción de la tasa de paro supuso 1,95 millones de personas menos en situación de desempleo en toda la UE, de las que 1,37 millones estaban en la eurozona.
Entre los Estados miembros, España se mantiene como el segundo país con mayor tasa de paro entre los Veintiocho, con un 15,1 %, solo por detrás de Grecia, que en mayo (último mes en el que se disponen de datos) registraba un 19,5 %.
España y Grecia son, junto a Italia (10,4 %), los únicos países de la UE cuya tasa de paro supera el 10 %, una situación en la que hace un año se encontraban dos países más (Chipre y Croacia).
Las cifras de paro más reducidas se dieron en la República Checa (2,3 %), Alemania (3,4 %) y Polonia (3,5 %).
Fuera de la UE, la tasa de paro en Estados Unidos fue del 3,9 % en julio, una décima menos que en junio y cuatro menos que en julio de 2017.
En cuanto a la tasa de paro de los menores de 25 años, el llamado desempleo juvenil, Eurostat registró descensos de dos décimas frente a junio tanto en la eurozona, donde cayó del 16,6 % desde el 16,8 %, como en la UE, donde bajó al 14,8 % desde el 15 %.
Más de 3,3 millones de jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en la UE en julio, de los que 2,36 millones estaban en la eurozona.
En términos interanuales, la tasa de paro para este grupo de edad en la UE cayó dos puntos porcentuales, desde el 16,8 % registrado en julio de 2017, y 2,1 puntos en la zona del euro, desde el 18,7 %.
Por países, las tasas de paro juvenil más altas se dieron en los mismos países que registran niveles de desempleo más elevados para la población en general: Grecia (39,7 % en mayo de 2018), España, (33,4 %) e Italia (30,8 %).
Los Estados miembros con las tasas de desempleo juvenil más bajas fueron Alemania (6,1 %), Malta (6,3%) y la República Checa (6,6 %).
Relacionados
- El Ibex se aproxima peligrosamente a sus mínimos anuales
- El sector bancario marca nuevos mínimos decrecientes
- O rebota ya o volverá a mínimos del año
- Otro batacazo del peso y la lira turca dejan al Ibex a un 1% de sus mínimos
- La corona sueca marca mínimos de nueve años frente al euro a las puertas de una semana decisiva