Madrid, 27 oct (EFECOM).- El PSOE ha logrado un mayor respaldo a los presupuestos de 2007 gracias a las negociaciones que ha tenido con los grupos parlamentarios sobre el articulado del proyecto, que sin embargo el PP tacha de inconstitucional, al considerar que incluye una Ley de Acompañamiento "encubierta".
Tras los apoyos que el PSOE recibió el pasado 17 de octubre en el debate de enmiendas a la totalidad a los Presupuestos, y que permitieron pasar a sus cuentas el primer trámite parlamentario, los socialistas han seguido negociando y presentaron ayer en el Congreso 349 enmiendas al articulado del proyecto, de las que 249 han sido pactadas con otros grupos parlamentarios.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López-Garrido, explicó que su grupo ha pactado enmiendas con IU-ICV, PNV, Coalición Canaria, BNG y Chunta Aragonesista, que como representan más de la mayoría de la Cámara, aseguran que el PSOE "no se encuentre con sorpresas desagradables cuando se aprueben definitivamente estas cuentas".
De esta forma y gracias al "compromiso de acuerdo" de su partido, confía en que los presupuestos tendrán "un amplio respaldo" y ayudarán a que continúe la evolución "positiva" de la economía española.
Espera además que otras formaciones como CiU y ERC se adhieran al acuerdo en lo que queda de trámite parlamentario y descartó que el PP lo haga porque, dijo, "no creemos en los milagros".
El PP se mostró efectivamente reacio a cualquier tipo de acuerdo, ya que tachó los presupuestos de inconstitucionales al considerar que las disposiciones finales son una Ley de Acompañamiento "encubierta", que regulan más de una decena de materias no "estrictamente" presupuestarias.
El portavoz económico del grupo en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, subrayó que en el caso de que no se modifique esta situación, el PP lo recurrirá al Tribunal Constitucional.
Pujalte incidió en que algunas partidas son "ridículas" para hacer frente a retos "mayúsculos", como inmigración, dependencia, violencia doméstica e incendios.
Así, pidió que, ante la caída de los Fondos Europeos, se duplique la cuantía del Fondo de Compensación Interterritorial y subrayó que "si de verdad" se quiere afrontar el problema de la inmigración, "primero hay que reconocer la situación y luego hacer una política integral incrementando el presupuesto".
El PSOE consideró que la postura del PP es "incoherente y cínica porque cada vez dicen una cosa diferente", y afirmó que la crítica de inconstitucionalidad del PP "suena a broma", ya que "los que son campeones en presentar cosas sin contenido económico en los presupuestos son ellos".
Por su parte, el grupo parlamentario IU-ICV destacó, entre las enmiendas pactadas con el PSOE, el aumento de diez millones de euros para la lucha contra la violencia doméstica y la creación de un Fondo de Pensiones Alimenticias derivadas de filiación, divorcio o separación, dotado con diez millones de euros.
Además, subrayó el incremento de cuarenta millones de euros para las partidas de inmigración, que se suman a los cerca de 143 millones ya previstos.
El PNV logró el aumento en setenta millones de euros para proyectos culturales y de I+D+i en el País Vasco, mientras que Coalición Canaria pactó dos enmiendas por las que el Ejecutivo acepta prorrogar el Plan Integral de Empleo (PIEC) hasta 74 millones de euros.
El BNG también consiguió aumentar en 60 millones (hasta 1.750 millones) el presupuesto del Estado para Galicia durante 2007. EFECOM
lbm/jj
Relacionados
- E.On cierra el mayor 'crédito' corporativo del mundo para comprar Endesa: 37.100 millones de euros
- Economía/Empresas.- Siemens logra un contrato de 350 millones para construir en Escocia el mayor parque eólico de Europa
- BME (2,48%) logra su mayor subida como cotizada, hasta 28 euros
- BBVA sube 5,3% semana y logra mayor valor bursátil de su historia
- Economía/Bolsa (Amp.).- El Ibex 35 logra la segunda mayor subida del año, un 2,01%, y supera los 11.500 puntos