
Madrid, 24 ago (EFE).- La ocupación hotelera en la Comunidad de Madrid en julio pasado fue del 60,1 %, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística que reflejan cómo, a nivel nacional, se registraron 42,6 millones de estancias, un 2,2 % menos que en julio de 2017.
De este total de pernoctaciones, el 6,1 % correspondió en Madrid a residentes en España y el 4,4 % a no residentes.
En los datos de todo el país, tanto las estancias de los turistas españoles como las de los extranjeros disminuyeron en julio, un 1,1 % y un 2,7 %, respectivamente.
Los dos mercados principales, el británico y el alemán, bajaron un 2,5 % y un 11,4 %, respectivamente, en cuanto al número de pernoctaciones hoteleras.
Durante los siete primeros meses, las pernoctaciones se han reducido un 0,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En julio también descendió la ocupación en los hoteles, con una cobertura del 71,1 % de las plazas ofertadas, lo que supone una caída del 2,4 % en relación con el mismo mes de 2017.
Baleares tuvo en este mes el mayor grado de ocupación por plazas, con el 89,5 %; seguido por Canarias (80,7 %), Comunidad Valenciana (74 %) y Cataluña (73,6 %), en una estadística en la que le corresponde a la Comunidad de Madrid el 60,1 %.
También Baleares fue el principal destino elegido por los viajeros no residentes en España, con un 35 % del total de pernoctaciones y una subida del 1,1 % respecto a julio de 2017.
Según los datos del INE, los puntos turísticos con más pernoctaciones han sido Barcelona, Madrid y Calviá.
En Madrid, los precios hoteleros se elevaron un 2,44 % en julio con respecto al mismo mes de 2017.