
La brecha salarial entre los trabajadores regulados por un convenio de empresa y los que están sometidos a convenios de ámbito superior -sectoriales- ha aumentado en el mes de julio.
Así, los 445.400 empleados amparados por convenio de empresa que tuvieron una subida en lo que va de año por efecto de un acuerdo -firmado este año o en años anteriores- han conseguido una subida salarial media del 1,3%, frente al 1,67% de los 6,53 millones de trabajadores con subida hasta julio regulados por un convenio sectorial. En total han tenido subida salarial en el periodo casi siete millones de empleados (6,93 millones) con un incremento del 1,65%.
La brecha entre los trabajadores según tipo de convenio crece mes a mes. Así, mientras la diferencia entre las subidas de ambos tipos de convenio fue en el acumulado hasta julio de 37 puntos básicos a favor de los trabajadores con convenios sectoriales, el año empezó con una diferencia de 30 puntos básicos, lo que contribuye a una perdida continuada de poder adquisitivo de las plantillas con convenios de empresa en comparación con las de convenios sectoriales.
9 y 16 puntos básicos
Entre enero y julio, los convenios de empresa han visto como las subidas pactadas se han incrementado 9 puntos básicos y, sin embargo, los convenios de ámbito superior han visto aumentar lo pactado en lo que va de año 16 puntos básicos.
La brecha entre unos y otros convenios se está agudizando con el paso de los meses. Así, de los casi siete millones de trabajadores con derecho a una subida salarial en lo que va de año, 5,5 millones tienen un convenio que fue firmado con sus empresas antes de 2018, aunque el incremento se aplique este año. En estos casos, la subida media ha sido hasta julio del 1,56%. Sin embargo, los 1,48 millones de trabajadores con convenios firmados ya en 2018, la subida es del 2,05%, una diferencia de medio punto a favor de los que firmaron ya durante este año.
Una diferencia que se agudiza si se analiza entre convenios de empresa y convenios sectoriales. En el caso de los primeros, los 379.000 con convenios firmados antes de 2018 han tenido una subida del 1,26%, mientras que los 65.000 que cerraron un acuerdo este año disfrutan de una subida del 1,55%, una diferencia de 29 puntos básicos.
Por su parte, de los amparados por convenio de ámbito superior, 5,12 millones tienen subidas pactadas antes de enero con un incremento salarial del 1,56% en el acumulado hasta julio. Sin embargo, aquellos que sus comités firmaron durante este año, la subida se eleva al 2,08%. La diferencia es de 48 puntos básicos, lo que apunta a que la brecha salarial entre unos y otros trabajadores se irá incrementando.
No obstante, que las subidas sean menores no significa que los salarios estén por debajo. De hecho, los sueldos en las grandes empresas, que suelen tener convenio propios, son superiores que en las pymes. Pero la brecha se va acortando por efecto de las menores subidas.