MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
UGT considera que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC (IPC.MX) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian una "pérdida de poder adquisitivo" de los salarios, al tiempo que "los precios aumentan".
Según el sindicato, la pérdida acumulada de poder adquisitivo de los salarios se sitúa en 10,8 puntos entre 2009 y 2016. Por este motivo, UGT cree que es "urgente" actuar en una "distribución y redistribución más justa de la renta".
"No puede ser que los precios aumenten y que en una fase de expansión económica los salarios no solo no consigan recuperarse, sino que incluso continúen perdiendo poder adquisitivo", argumenta UGT.
Otro factor que la organización sindical denuncia es "que el PIB supere los niveles anteriores a la crisis, pero el consumo de las familias continúe por debajo del nivel de 2008". Todos estos elementos en conjunto, según UGT, "están reduciendo nuestras posibilidades de crecimiento económico".
Para solucionar los problemas señalados, el sindicato propone una serie de medidas que pasan por la adopción de "medidas inmediatas para revertir la reforma laboral y sus efectos nefastos", recuperar "servicios públicos esenciales" y reorientar la política económica "con un decidido impulso a los sectores industriales".
(SERVIMEDIA)
14-AGO-18
ASJ/caa
Relacionados
- CCOO Aragón reclama la recuperación del poder adquisitivo de salarios y pensiones
- Ipc. ccoo defiende que salarios y pensiones "deben ganar poder adquisitivo frente al repunte de la inflación"
- CCOO reclama la creación de empleo estable y la recuperación del poder adquisitivo de salarios y pensiones
- Ipc. ugt denuncia que la evolución de los precios supone ya pérdida de poder adquisitivo de los salarios
- CCOO y UGT llaman mañana a la movilización para recuperar salarios tras la pérdida de un 13% de poder adquisitivo en CyL