
Las exportaciones de aceite de oliva en España alcanzaron un valor de facturación superior a los 2.000 millones de euros en el periodo comprendido entre octubre y mayo de la campaña 2017-2018, manteniéndose por encima de la medio, según informó este lunes 13 de agosto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El volumen de exportación se ha situado por debajo de las campañas anteriores, pero se observa una recuperación en los últimos meses. Las mayores caídas se registran en las salidas dentro de la Unión Europea, siendo especialmente significativo en Italia (-42%), nuestro principal destino de exportación. Mientras que fuera de la Unión Europea, se incrementa los valores unitarios, con mayores volúmenes en China (+18%), Brasil (6%) y Australia (5%) y una disminución en Estados Unidos (-24%) y Japón (-8%).
Las entradas de terceros países se han incrementado en mayor medida y superan las importaciones de origen comunitario, con el 58% del volumen total importado.
En el caso del aceite de orujo de oliva, con una facturación de 203 millones de euros, las exportaciones son máximas para estas fechas y superan la campaña pasada que fue récord. Por países, se incrementan los volúmenes de las exportaciones dentro de la UE frente a la caída de salidas a terceros países, y aumentan los valores unitarios de exportación en todos los destinos.
Las importaciones crecen también respecto de las campañas anteriores, de una manera más significativa en valor y en mayor medida las procedentes de países comunitarios dónde se ha recuperado su producción.