Economía

Japón busca blindar sus exportaciones de automóviles a EEUU

El ministro de Revitalización Económica nipón, Toshimitsu Motegi, se reunió ayer en Washington con el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, con la intención de acercar posiciones en un momento en que la brecha comercial de Washington con la tercera mayor economía mundial ascendió en 2017 hasta los 68.850 millones de dólares.

El tercer mayor déficit entre los socios comerciales de EEUU ha generado fricciones entre el presidente Donald Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. El inicio de las conversaciones entre Motegi y Lighthizer tiene como intención buscar alternativas, bien para un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países, -aunque Tokio prefiere que dicha situación se dé bajo el marco del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica- o para ofrecer concesiones a Washington. Así, Japón quiere proteger a su industria automovilística de los posibles aranceles, una vez que el Departamento de Comercio dé a conocer el resultado de su investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio, que alega motivos de seguridad nacional. Ésta es la misma medida que avaló los aranceles al acero y el aluminio.

El país exporta vehículos y autopartes por valor de 56.000 millones de dólares a EEUU, por lo que un gravamen de entre el 20 y el 25% podría hacer mella a una de sus industrias más florecientes. Los expertos apuntan que Japón podría seguir la pauta de Bruselas y plantear una mayor compra de productos agrícolas de EEUU como moneda de cambio que permita a Trump declarar su victoria de cara a las legislativas y a Abe blindar a la industria automotriz patria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky