
El Índice de Compras (PMI) del sector servicios conocido el viernes viene a confirmar el retraimiento del consumo de los hogares que ya detectó el INE en su dato adelantado de Contabilidad Nacional que registró un crecimiento del 0,2 por ciento, frente al 0,7 por ciento del primer trimestre.
El PMI de julio apunta que "el ritmo de crecimiento de la actividad comercial del sector servicios español experimentó una marcada desaceleración en julio y aumentó al ritmo más lento desde noviembre de 2013". El informe apunta igualmente que "la expansión de los nuevos pedidos también disminuyó y los indicios de que la demanda podría estar bajando han provocado una caída del sentimiento con respecto a las perspectivas de la actividad para los próximos doce meses".
Así, el índice de Actividad Comercial -elaborado por IHS Markit- ajustado estacionalmente disminuyó del 55,4 en junio al 52,6 en julio (por encima del 50 indica una expansión y por debajo contracción). El informe de IHS señala que si bien el ritmo de crecimiento se ha atenuado hasta el más débil desde noviembre de 2013, indica "un sólido aumento mensual de la actividad en el sector de servicios".
En este sentido, las empresas han continuado aumentando el pasado mes sus niveles de personal a una de las tasas más altas en los últimos once años. Pero el informe matiza que aunque un mayor volumen de nuevos pedidos apoyó el crecimiento de la actividad, "algunas empresas mencionaron que la demanda se ha ralentizado".
De todas formas, la caída del PMI español está en sintonía con la reducción del PMI compuesto de la eurozona conocido igualmente el viernes, que muestra que "el ritmo de crecimiento económico de la zona euro se moderó en julio, perdiendo la mayor parte del impuslo obtenido en el mes de junio".
Andrew Harker, director asociado de IHS Markit, subraya que "los datos del índice de julio proporcionan la primera indicación real de una desaceleración en el sector servicios español, ya que la actividad aumentó al ritmo más débil en más de cuatro años y medio. Dicha atenuación ubica el sector de servicios más en línea con la tendencia evidente en el sector industrial en los últimos meses".
El PMI manufacturero español, conocido el miércoles pasado, viene detectando un retraimiento del sector industrial desde principios de año. En julio si situó en el 52,9 frente al 53,4 de junio. El salto en servicios ha sido más brusco, pero el nivel se sitúa por debajo de 53 en ambos sectores.