MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid, la Cámara de Comercio y la CEIM firmaron un convenio para destinar 2.250 millones de euros a la financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región que se encuentren en dificultades económicas debido a la crisis, un acuerdo que contempla créditos que podrán tener una carencia en el pago del capital de hasta 24 meses para préstamos de hasta 2 millones de euros.
El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa; el de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano; el responsable de CEIM, Arturo Fernández, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre, fueron los encargados de rubricar el convenio que además incluye el lanzamiento por parte de Caja Madrid de una cuenta de crédito exclusiva para gestionar los gastos recurrentes de la empresa, como el pago de nóminas, los gastos de alquiler, seguros, impuestos o suministros, a fin de favorecer el sostenimiento de la actividad diaria.
El plan se estructura en tres líneas. La primera, conocida como línea financiera de apoyo empresarial, contará con una dotación económica de 2.000 millones de euros que, entre otras cosas, permitirá impulsar proyectos de I+D+i. En ella se incluye un apartado dedicado al sostenimiento de la actividad básica de la empresa, mediante la Cuenta de Crédito Básica Empresarial.
Esta cuenta de crédito está destinada a financiar todos los gastos fijos recurrentes de la empresa en condiciones preferentes, que podrá formalizarse por un importe igual a la suma de los pagos de nóminas, seguros sociales, impuestos, suministros (agua, energía y telecomunicaciones) y alquileres de los inmuebles correspondientes a un trimestre.
Esta Línea Financiera de Apoyo Empresarial también pone a disposición de las empresas madrileñas un conjunto de productos y servicios para apoyar las necesidades de las sociedades tanto en su actividad diaria como aquellas actuaciones específicas que requieran una financiación especializada. En los productos de financiación se aplicarán bonificaciones en operaciones avaladas por Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca.
La segunda la línea estará dedicada a la Internacionalización y contará con una dotación de 200 millones de euros. Los firmantes del acuerdo consideran necesario promover iniciativas financieras que permitan a las empresas internacionalizarse y, para ello, ofrecen acceso a todos los instrumentos financieros necesarios para acometer sus proyectos exteriores en condiciones preferentes y contarán con el apoyo del Servicio de Comercio Exterior de Caja Madrid.
Mientras, la tercera línea, denominada Línea para la Integración y apoyo social desde la empresa, contará con 50 millones de euros para la contratación de personas con riesgo de exclusión social.
Entre los objetivos de este acuerdo se encuentran favorecer el sostenimiento de la actividad empresarial, respaldar la inversión de la las pymes de la Comunidad de Madrid y mejorar su competitividad, impulsar actividades de I+D+i y de Internacionalización en el ámbito empresarial y apoyar financieramente a las empresas que emplean a trabajadores en situaciones sociales desfavorecidas.
PRIMER ENCUENTRO TRAS LA POLEMICA DE CAJA MADRID
La firma del convenio, que logró reunir a Blesa y a Aguirre tras la polémica surgida por el proceso electoral en Caja Madrid, permitió a la presidenta madrileña 'pinchar' al presidente de la entidad bancaria al exigirle que explicara el tipo de interés que iban a tener los empresarios que se acogieran al acuerdo suscrito hoy.
"Estoy convencida, aunque no lo dice en el convenio, de que Caja Madrid tratará bien a los empresarios. No creo que les vaya poner unos tipos de interés peores que a los demás. No lo dice, lo cuál es preocupante, pero me gustaría que lo dijera aquí el presidente", dijo la dirigente regional, quien pidió tan solo una financiación preferente, no un tipo de interés "camino de cero, como van los americanos".
CRISIS.
Tras la rúbrica del convenio, los firmantes insistieron en la gravedad de la crisis económica que está atravesando el país y que está afectando a las empresas. En este sentido, el presidente de Caja Madrid manifestó que con acuerdos como el de hoy se trata de ayudar a las pymes y a los autónomos para dinamizar la situación económica y garantizar su subsistencia.
A su juicio, "lo más grave" que podría ocurrir en la región es que desapareciera parte de su tejido empresarial "porque tarda mucho" en constituirse. "Tenemos que enfrentarnos a la situación que tenemos delante, que cada día nos da una sorpresa con bancos a los que les ocurren cosas por ruinas, por estafas o por lo que sea. El gran problema que tenemos es el de la desconfianza", dijo.
Blesa quiso dejar claro que el sector financiero no está negando la ayuda al mundo empresarial y manifestó que Caja Madrid "no ha cerrado el grifo" y prueba de ello, indicó, es el convenio para pymes firmado hoy. "El sector financiero no da la espalda al mundo empresarial, sería una gran desgracia que desapareciera el fuerte tejido empresarial que tanto ha costado hacer", añadió.
El presidente de la Caja de Ahorros deseó que la situación de crisis económica "se supere cuanto antes" y se pueda "ver la luz al final del túnel". "El túnel va a ser más largo de a lo que todo el mundo le gustaría, pero estamos aquí con una linterna para arrojar un poco de luz", agregó.
La presidenta madrileña discrepó en este punto con Blesa, dado que, a pesar de reconocer que España no va a salir de la crisis "tan fácilmente", sí que se mostró confiada en que la mala coyuntura culmine en 2009. "Espero que a finales de 2009, como han dicho los responsables del Gobierno de la Nación, podamos ver la luz, pero lo importante es que mantengamos aquellas empresas que siendo rentables y solventes tendrían que cerrar si no encontraran financiación", insistió.
Aguirre recordó que en tiempos de crisis es importante que las empresas tengan acceso a la financiación para que puedan mantener su actividad, mejorar la competitividad y buscar nuevos mercados. Por ello, dijo alegrarse al escuchar a Blesa decir que Caja Madrid no cierra el grifo y que su negocio depende de ayudar a empresas solventes.
La presidenta regional sostuvo que hay empresarios que para pagar las pagas extras de diciembre "las están pasando canutas", por lo que se mostró convencida de la importancia del acuerdo alcanzado hoy. Además, recordó que la situación económica actual ya ha provocado que 900.000 personas en España engrosen las listas del paro, algo que, dijo, lastra la creación de empleo en la Unión Europea.