
Madrid, 2 ago (EFE).- La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que hoy en la Comunidad de Madrid hay 29.739 personas paradas menos que hace un año, lo que supone una bajada del 7,84 por ciento y, por primera vez en los últimos diez años -desde diciembre de 2008- la cifra se sitúan por debajo de los 350.000 desempleados.
Hidalgo ha valorado hoy en una rueda de prensa los datos del paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que ha publicado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El perfil del trabajador que ha abandonado el paro en el mes de julio en la Comunidad de Madrid es el de un varón que está empleado en el sector de la construcción o en la industria, con estudios secundarios, que trabaja en ocupaciones elementales, tiene más de 45 años y lleva más de un año en paro, ha precisado la consejera.
Hidalgo ha indicado que "el mes de julio está fuertemente marcado por la estacionalidad", por lo que se ha mostrado partidaria de analizar el mercado laboral en términos interanuales para obtener "una imagen más real".
En el último año se han creado 120.358 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un aumento de la afiliación media a la Seguridad Social del 4,01 por ciento en el último año.
Durante el mes de julio, se firmaron 249.448 contratos, lo que supone la mayor cifra de contrataciones registrada en un mes de julio en la Comunidad de Madrid desde que existen los registros.
Las contrataciones se han incrementado en un 12,43 por ciento en tasa interanual, lo que equivale a 27.571 contratos más, y, del total de contratos, 39.011 fueron indefinidos, un 22,61 por ciento más que el año anterior.
Hidalgo ha subrayado que "los datos confirman que la evolución del empleo en la región de Madrid sigue siendo positiva y que se mantiene el ritmo de crecimiento a lo largo de todo el año 2018".
"La principal prioridad de este Gobierno ha sido, es y será la lucha contra el paro", ha señalado la consejera de Economía, quien ha asegurado que el Ejecutivo va a seguir esforzándose "con trabajo, con ilusión, con imaginación y con mucho rigor para que esas 349.703 personas que hoy carecen de un empleo accedan a una oportunidad en el mercado laboral".
Para hacer frente a este reto, ha dicho Hidalgo, el Gobierno madrileño está trabajando "intensamente" con los interlocutores sociales en la puesta en marcha de la Estrategia Madrid por el Empleo, que "como confirman estos datos está dando buenos resultados".
La Comunidad de Madrid está impulsando desde el año 2016 en la Estrategia Madrid por el Empleo medidas específicas de apoyo a colectivos como las mujeres, los mayores de 45 años y los desempleados de larga duración.
En todos los años en los que ha estado en vigor, la Estrategia Madrid por el Empleo ha supuesto la inversión de 1.400 millones de euros -de los que 440 millones corresponden a este año- en colectivos específicos.
La Estrategia ha posibilitado la adopción de medidas de intermediación y refuerzo de los servicios públicos de empleo para casar la oferta y la demanda, de formación para aumentar la empleabilidad y de incentivos de hasta 8.000 euros para los empresarios por la contratación de jóvenes inscritos en la garantía juvenil, mayores de 45 años o personas que lleven más de un año en el paro.
Hidalgo ha resaltado que el 50 por ciento de las medidas que se están poniendo en marcha en materia de empleo están destinadas a las mujeres, porque requieren más apoyo hasta que el mercado laboral sea totalmente paritario.
Relacionados
- Almagro destaca "obligación" de la OEA de actuar en Nicaragua
- Ata destaca que la administración "no puede ser la primera en incumplir la ley" de pago a proveedores
- Turismo destaca que los datos de visitantes extranjeros "consolidan a españa en una posición de liderazgo"
- Sánchez destaca la unidad europea ante las "amenazas comunes" en respuesta a Macron
- Director de Guardia Civil destaca su "preocupación" por asalto "más violento" en Ceuta