MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El tráfico europeo de viajeros registró un retroceso del 4,7% interanual en noviembre, después de la tendencia positiva del pasado mes de octubre, en el que registró un ligero incremento, según anunció hoy la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) en un comunicado.
La AEA mostró una evidente preocupación por las cifras, que muestran niveles nunca vistos desde la crisis del Golfo en 2003, y sin precedentes en un periodo en el que no se han producido "shocks externos".
El descenso del tráfico se produjo en un entorno de recorte de capacidad sin precedentes en tiempos de condiciones de comercialización normales. Según informa la AEA, 21 de las 31 aerolíneas que han reportado cifras de sus pasajeros han establecido recortes de capacidad como respuesta al deterioro de las condiciones económicas durante el verano.
Además de las rutas domésticas, en las que diversos cambios estructurales han impactado significativamente los flujos de tráfico, los mercados que registraron mayor debilidad fueron el del Atlántico Norte, con una caída del 7% y el transfronterizo europeo con un descenso del 5,4%, equivalente a unos 30.000 pasajeros diarios.
Los descensos prosiguen en otras regiones, incluso en el mercado del Atlántico Sur, que registró un descenso del 1%, y en el Lejano Oriente, del 3%.
El factor de ocupación evolucionó a la baja a pesar de los recortes de capacidad y registró un retroceso de 1,5 puntos porcentuales hasta el 73%.
Además, el tráfico de cargas también se ralentizó en noviembre y registró un descenso del 11,4%, la mayor caída mensual desde septiembre de 2001.
En los once primeros meses del año, el tráfico europeo de viajeros aumentó un 1,6%, mientras que el factor de ocupación se situó en el 76,2%, 1,4 puntos porcentuales menos.
"Las malas noticias no acaban aquí", destacó el secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strataus, quien anticipó que la situación podría empeorar más durante la temporada de invierno.