Asegura que el sector financiero "no está volviendo la espalda" al tejido empresarial y que seguirá dando créditos
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, señaló hoy que el fraude piramidal de Bernard L. Madoff no tendrá impacto en la entidad, pero la caja reclamará "todo lo que se pueda" para recuperar el dinero de sus clientes.
"Para nosotros no ha sido nada. Tenemos muy poco", subrayó Blesa en declaraciones a la prensa tras la firma de un convencio con la Comunidad de Madrid para la financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes).
No obstante, el presidente de Caja Madrid resaltó que se trata del dinero de sus clientes y que emprenderán todas las reclamaciones legales que correspondan para recuperarlo. "Es dinero de nuestros clientes y por supuesto que lo vamos a reclamar", añadió.
Gesmadrid, sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (ICC) del grupo Caja Madrid, declaró que cuatro de los fondos de invesión que gestiona se han visto afectados por el fraude de Madoff Securities, exposición que cifró en 2,9 millones de euros.
En concreto, se trata de 'Caja Madrid Evolución VaR 10', que mantiene una participación del 1,76% de su patrimonio en dicha entidad, por lo que el importe afectado asciende, según la última valoración, a 495.742 euros.
Asimismo, el 3,77% y el 5,65% del patrimonio de 'Caja Madrid Evolución VaR 15' y 'Caja Madrid Evolución VaR 20', respectivamente, se han visto expuestos al fraude de Madoff, por un importe de 77.451 euros y 637.120 euros, respectivamente.
El fondo Caja Madrid Inversión Libre mantiene una participación del 6,54% de su patrimonio en Fairfield Sentry, con una valoración estimada de 1,09 millones de euros.
BUENOS RESULTADOS.
Respecto a los resultados anuales que presentará la caja, Blesa señaló que "serán buenos" y que el negocio recurrente va a mejorar, pero que no dejarán de sentir "la situación crítica que estamos viviendo".
En este sentido, matizó que la caja continuará dando beneficio que se notará la diferencia con respecto al ejercicio anterior porque no contará con las plusvalías de Endesa, que alcanzaron más de 2.200 millones el pasado año.
Durante la presentación del convenio, por el que las pymes madrileñas podrán contar con más de 2.500 millones de euros para sus proyectos, Blesa resaltó que el sector financiero "no está dando la espalda al tejido empresarial" porque lo más grave que puede ocurrir en estos momentos es que éste se destruya, añadió.
Blesa incidió en que las entidades no están cerrando el grifo de la financiación a las empresas porque viven de dar créditos, y confió en que esta situación se supere lo antes posible, aunque vaticinó que el "túnel va a ser más largo de lo que nos gustaría".
A su juicio, el gran problema es la desconfianza y afirmó que el final de la crisis no llegará en 2009. No obstante, señaló que las entidades intentarán "dar algo de luz" en esta situación crítica que se vive.
Asimismo, el presidente de Caja Madrid resaltó el compromiso de la entidad con la Comunidad de Madrid y las pequeñas y medianas empresas para dinamizar su situación económica y garantizar su subsistencia.