MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La dirección del Grupo Popular del Congreso considera justificada la ausencia de Mariano Rajoy en la votación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado de 2009, pues aseguran que tenía "una obligación" propia de su condición de presidente del partido.
En todo caso, el PP asegura que su líder estuvo sentado en el hemiciclo cuando se debatió el veto del Senado e incluso estuvo más atento que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, al que sólo vieron camino de la cafetería.
El secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, aseguró hoy que el Gobierno del PSOE intentó lanzar ayer una "campaña de desprestigio" contra Rajoy por no participar en esa votación y lo achacó a que el líder del PP había "derrotado" previamente en el hemiciclo a Zapatero en el debate sobre la Cumbre Europea.
"Intentaron lanzar una espesa campaña de desprestigio ante la evidente derrota que Zapatero --declaró en el Congreso--. Su derrota política de ayer ha tenido que tratar de ser superada por unas declaraciones de José Blanco (vicesecretario general del PSOE), al que, por cierto, como no le dejan intervenir en este Parlamento, se ha tenido que convertir en un blog parlamentario; todas las opiniones las hace desde su casa, no sé si fumándose un puro".
Según explicó, Rajoy no estuvo a la hora de la votación "fruto de una obligación" que tenía como máximo responsable del PP. A su juicio, "es bastante habitual que los principales líderes políticos del país se ausenten debido a sus compromisos internos".
Ahora bien, quiso dejar claro que, durante el debate del veto a los Presupuestos, que se celebró horas antes de la votación, Rajoy estuvo sentado en el hemiciclo "el 95%" del tiempo y estuvo pendiente de las distintas posiciones de las fuerzas políticas, mientras que "Zapatero estuvo muy poco tiempo" en su sitio.
ZAPATERO CAMINO DEL BAR.
"Lo único que recuerdo es verle subir a la cafetería del hemiciclo --comentó--. Mi duda es si lo que iba a ver es si el precio del café que dijo en aquel programa de televisión estaba tan desfasado como los Presupuestos".
Además, insistió en que en la votación no se trataba de ver si ganaba el PSOE o el PP, sino de si el Gobierno lograba sumar los 176 votos que necesitaba para levantar el veto. "Y la presencia de más o menos diputados del PP no era fundamental", concluyó.