Economía

Hans-Werner Sinn advierte de que "se avecinan más problemas" en la década más decisiva para Europa

  • "La primera década estuvo marcada por el sentimiento de fiesta...
  • ... en la segunda década llegó la inevitable resaca para algunos países"
Hans-Werner Sinn, profesor de Economía en la Universidad de Munich

Hans-Werner Sinn, profesor de Economía en la Universidad de Munich, cree que el futuro de la de Eurozona tendrá más sombras que luces a medida que la integración se profundice. Después de dos décadas marcadas por la crisis, las burbujas y los rescates, ahora comienza una tercera en la "que se avecinan más problemas", asegura este experto.

Werner Sinn destaca en un artículo publicado en Project Syndicate que "la primera década de vida del euro reinó el sentimiento de fiesta, particularmente en el sur de Europa; pero en la segunda década llegó la inevitable resaca. Ahora, que estamos entrando en la tercera década, el estado de ánimo predominante parece estar marcado por una radicalización política creciente".

A pesar de todas las medidas y programas de compras implementados por el Banco Central Europa, que para este experto ha supuesto una socialización de los riesgos, varios países no han aprovechado esta laxitud "para lubricar sus economías". Ahora los movimientos 'antieuropeos' empiezan a ganar fuerza y los partidos que prometen mayor gasto están llegando al poder, lo que a la larga generará grandes tensiones dentro de la Eurozona.

"Socialistas radicales"

Tras la crisis de 2007 y los problemas que vivieron los países que habían presentado unos mayores desequilibrios con el exterior y que alcanzaron unos niveles de deuda insostenibles, ahora "cabe destacar que Portugal, España y Grecia están gobernados por socialistas radicales que han abandonado el concepto de responsabilidad fiscal, que ellos llaman 'austeridad fiscal'".

"En vista de estos hechos, incluso los más comprometidos entusiastas del euro no pueden decir de forma honesta que la moneda única ha sido un éxito. Europa se ha desbordado claramente", comenta este economista alemán.

"Es difícil ver un camino claro hacia adelante. Algunos argumentan a favor de una mayor socialización de la deuda y la distribución del riesgo a nivel europeo. Otros advierten que esto empujaría a Europa a un atolladero aún más profundo de irresponsabilidad financiera. La distorsión del mercado de capitales conllevaría un daño económico severo, que Europa difícilmente puede permitirse, dada su difícil posición competitiva global frente a una China emergente y a una Rusia y EEUU cada vez más agresivas. De una forma u otra, la tercera década del euro decidirá su destino".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Exactamente, estos tipos PODEMISTAS-PSOE son unos ineptos derrochadores en aras de del populismo y de la progresía. Estos son los que harán descarrilar al Euro y Europa. Solo les interesa su trasero.

Puntuación 53
#1
A Favor
En Contra

Joer como nos conoce Hans.

"A pesar de todas las medidas y programas de compras implementados por el Banco Central Europa, que para este experto ha supuesto una socialización de los riesgos, varios países no han aprovechado esta laxitud "para lubricar sus economías", lo que más me ha gustado es la parte de socialización de riesgos con el rescate bancario, SIUUUUUUUUU

Puntuación 14
#2
Unión Fiscal, ya !.
A Favor
En Contra

Necesitamos una Unión Fiscal ya ! Todos los europeos iguales ante los ingresos y gasto público y un ministro de Hacienda como propone Macron; y nos olvidamos de privilegios medievales y racistas de los traidores del PNV y de navarros y catalufos indepes. Y una Unión Política aprovechando que los british se van.

Puntuación 26
#3
e-tasa
A Favor
En Contra

método Pronokal para políticos y sindicalistos:

- Torra de 160.000 a 40.000 o puntapié en el trasero!

- Sanxe de 80.000 a 60.000 y bajando dietas.

Puntuación 9
#4
...
A Favor
En Contra

Que gracioso el tipejo este, que alguien le explique que son los currantes de grecia y españa los que estan pagando la fiesta de los bancos alemanes.

Puntuación -5
#5
pagarotos
A Favor
En Contra

los populismos traen las desgracias de un pueblo

Puntuación 29
#6
Gran coalición PPSOEMOS con los nazis
A Favor
En Contra

Los currantes españoles están pagando la fiesta de los "currantes" nazis y de los políticos españoles.

La nefasta y populista gestión del pais que se ha hecho en este pais los últimos cuarenta años, la han hecho los de la gran coalición de PPSOEMOS con los nazis.

Cada uno a por su tajada, sin contemplaciones!

Felipe quitó el recurso de inconstitucionalidad.

Aznar le dió el cupo a los nazis vascos.

Zapatero le dió el estut inconstitucional a los nazis catalanes.

Rajoy financió el golpe del uno de Octubre, desmanteló la ley WERT con su mayoría...

A ver que hace Sanchez para estar a la altura...

En lo relativo a este artículo, lo único que falla en Europa es el tema político.

Para muestra, la euroorden...

Puntuación 14
#7