Economía

Maduro planea transformar todas las empresas del Estado porque están "en rojo"

  • Insta a su vicepresidente económico a emprender la reestructuración
  • Maduro ha pedido crear un censo para el uso racional de gasolina
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen: Reuters.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido este sábado a su vicepresidente económico, Tareck el Aissami, transformar todas las empresas del Estado, que aseguró se encuentran en "rojo", para superar el "capitalismo de Estado corrupto" y los "falsos" modelos de socialismo que se han aplicado.

"Yo mandé hacer un estudio hace meses atrás y las 70 empresas (estatales) estaban en rojo compañero, ya es nuestra responsabilidad yo no lo voy a tapar, yo no lo voy a negar", ha afirmado Maduro en la instalación del IV congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Ha explicado que por ello aprobó a su vicepresidente económico "un plan para voltear todas las empresas públicas del Estado" y reestructurar de forma "absoluta" el modelo empresarial, de gestión y transformarlas "en lo que deben ser empresas productivas". "Tenemos que buscar distintas modalidades de un nuevo modelo de empresa productiva que supere el capitalismo de Estado corrupto y corruptor y supere los modelos fracasados de falso socialismo que hemos aplicado", dijo tras señalar que hay empresas que están dirigidas por personas de "capitalismo de Estado".

Ha pedido así un "acompañamiento" a la "clase obrera" para los pasos que se darán a partir del 20 de agosto en la transformación "revolucionaria" de estas empresas.

En busca de inversión internacional

El gobernante venezolano dijo también que está buscando soluciones para cada empresa, así como inversiones internacionales y nacionales para mejorar la economía del país, afectada por una grave crisis.

Aunque el presidente Maduro no se refirió a una empresa en concreto, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), la principal del país, atraviesa una crisis también afectada por la baja producción de crudo. El Gobierno achaca los problemas de esta empresa a la corrupción dentro de la compañía y a las sanciones financieras de Estados Unidos.

Censo para el uso de gasolina

Por otra parte, Maduro también ha pedido a los dueños de cualquier vehículo en el país acudir a un censo la semana que viene, a través del llamado "carnet de la patria", un instrumento por el que el Gobierno ofrece ayudas sociales, para ir a un "uso racional" de la gasolina.

"Tenemos que ir a un uso racional, justo, siempre justo (de la gasolina), y esto va necesariamente a impactar cambios en todo el transporte automotor y el carnet de la patria es la respuesta, el censo es la respuesta", dijo durante la instalación del IV congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El jefe de Estado venezolano, que ha insistido en que debe haber una "política del manejo responsable" de la gasolina, la más barata del mundo, pidió a todo aquel que tenga un carro, moto, transporte público o de carga asistir entre el viernes y domingo de la semana próxima a un censo del carnet de la patria para una "nueva política energética".

"¿Cuánta gasolina se nos va al Caribe? ¿Cuánta gasolina se nos va a Colombia? toneladas, producto de que en Venezuela los hidrocarburos, la gasolina decir que se regala es poco, pagamos por echarla", señaló.

Más temprano un miembro de la dirección del PSUV, Elías Jaua indicó que dentro del partido está debatirse el precio de la gasolina y que para ello hay dos propuestas: "el aumento progresivo del precio de los combustibles" y "la internacionalización de precios".

Sin embargo, Maduro no se refirió al precio de la gasolina en su discurso, en el que si prometió "grandes" cambios económicos a partir del 20 de agosto, fecha en la que está programada la reconversión monetaria con la eliminación de cinco ceros al bolívar y para el que, según el jefe de Estado, el país cuenta con los billetes. "Creo que va a haber un sacudimiento (...) porque se va a mover la estructura económica-social del país", dijo y apuntó que "vienen nuevas reglas que se irán despejando en el transcurso de esta semana".

El gobernante que ha pedido propuestas a su partido para atender la grave crisis económica del país, comentó también que recibió un planteamiento por parte del Partido Comunista de Venezuela en el que se propone la nacionalización "de parte de la economía del país". "Y eso no está negado está en evaluación porque nosotros vamos a dar un cambio económico por las buenas o por las malas con el apoyo del pueblo, nada nos va a detener. Así lo digo claramente", apuntó.

El pasado miércoles, Maduro hizo anuncios económicos, los cuales denominó "políticas del nuevo comienzo" para intentar enfrentar la crisis económica, entre los que están la revisión del régimen cambiario y un plan para fortalecer las reservas internacionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky