
En el primer semestre de 2018 se retiraron de la circulación unos 301.000 billetes falsos en euros, suponiendo un descenso de 17,1% respecto al segundo semestre del año anterior y un 3,1% menos que en el primer semestre de 2017.
Los billetes de 20 y 50 euros son los más falsificados, en conjunto representan en torno al 83% del total.
Un 88,8% de las falsificaciones se encontró en países de la zona del euro, este porcentaje se situó en torno a un 10,3% en los Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro y en el 0,9% de otros lugares del mundo.
La posibilidad de recibir un billete falso es remota,ya que su número sigue siento muy bajo en comparación al de billetes auténticos en circulación. La circulación se ha visto en un aumento ininterrumpido a ritmo superior que el crecimiento del PIB desde la introducción del euro. Actualmente hay más de 21.000 millones de billetes en euros en circulación, cuyo importe supera el 1,1 billón de euros.
Desde que se emitió la primera serie de billetes en euros, el Eurosistema, formado por el Banco Central Europeo y los diecinueve bancos centrales nacionales de la zona del euro, recomienda a los ciudadanos que presten atención a los billetes que reciben.
Para comprobar la autenticidad de los billetes se puede utilizar el sencillo método del «toque, mire y gire» . Si recibe un billete sospechoso, lo primero que hay que hacer en compararlo directamente con otro que sepas que es auténtico. Al confirmar la sospecha el ciudadano deberá dirigirse a la policía o cuando la práctica nacional lo permita, al banco central nacional correspondiente o a su banco.
En el primer semestre de 2019, el Eurosistema planea emitir de forma simultánea los nuevos billetes de 100€ y 200€, que son las dos últimas denominaciones de la serie Europa. Además iniciará una campaña para informar al público y a los profesionales sobre la introducción de estos dos billetes, que incluyen nuevos elementos de seguridad