MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El consejero delegado de CAIXABANK (CABK.MC) Gonzalo Gortázar, afirmó este viernes que "no es el momento" y "no es buena idea" el nuevo impuesto a la banca que tiene previsto impulsar el Gobierno de Pedro Sánchez.
Así lo indicó en la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer semestre, periodo en que CaixaBank registró un beneficio neto de 1.298 millones de euros, lo que supone un aumento del 54,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado (839 millones).
Gortázar defendió que el hecho de que un banco gane dinero con rentabilidad es bueno para el conjunto de la sociedad.
Aunque rechazó el impuesto a la banca, el consejero delegado de CaixaBank destacó la necesidad de "hacer una reflexión sobre la situación de las cuentas públicas", por lo que "es loable que el Gobierno lo haga".
En este sentido, indicó que España lleva ya cuatro años de bonanza económica pero el déficit está "cerca" del 3% y "hay que hacer un esfuerzo", ya que "reducirlo es la mejor receta para mantener el Estado del bienestar".
Pese a ello, "no veo necesariamente que ese esfuerzo tenga que estar particularmente dirigido a la banca".
MANTENER ESTRUCTURA
Preguntado por la advertencia del consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, sobre que hay medidas fiscales que "podrían llevar a las multinacionales españolas a no ser tan multinacionales o a pensar su estructura legal", Gortázar indicó que en CaixaBank "no tenemos ninguna intención de alterar la estructura de nuestro grupo". "En este momento no veo ningún motivo porque tengamos que hacerlo", añadió.
En cuanto a la posibilidad de cambios en el Impuesto de Sociedades, y que se fije y tipo mínimo del 15%, aseguró que CaixaBank paga una tasa efectiva del 23%.
Además, dijo que esta tasa alcanzaría el 29% o 30% si se tiene en cuenta los resultados de las sociedades participadas por la entidad, computada por puesta en equivalencia, y que pagan su correspondiente impuesto.
Preguntado por la debilidad del Gobierno y la inestabilidad política, expuso que "es un factor con el que tenemos que vivir". "Hay que acostumbrarse a que las mayorías políticas pueden ser menos estables" y, pese a ello, "se puede seguir creciendo de manera relevante".
(SERVIMEDIA)
27-JUL-18
BPP/gja