
En su informe sobre el sector externo de sus países miembro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que el dólar estadounidense está sobrevalorado entre un 8% y un 16% mientras no encontró señales de manipulación en el yuan chino. Según los expertos de la institución liderada por Christine Lagarde, el tipo de cambio real efectivo del gigante asiático está en línea con los fundamentos, a pesar del aumento de su superávit por cuenta corriente.
El FMI estima que el superávit por cuenta corriente de China creció levemente el año pasado a un 1,7% del producto interior bruto (PIB) situando al país entre los que tienen balances excesivos. Otros países con superávit excesivo en su cuenta corriente incluyen a Alemania, Corea del Sur, Holanda, Suecia y Singapur.
Aún así, Estados Unidos sigue liderando los desequilibrios mundiales por cuenta corriente, registrando el mayor déficit mundial y adoptando políticas que aventuran brechas fiscales mucho más grandes en los próximos años.
El déficit por cuenta corriente estadounidense alcanzó los 466.000 millones de dólares el año pasado
El déficit por cuenta corriente estadounidense alcanzó los 466.000 millones de dólares el año pasado, reflejando que el principal donante del FMI importa mucho más de lo que exporta. De esta forma, la mayor economía del mundo continúa perfilándose como el principal promotor de los déficits a nivel mundial, representando el 43% del total.
De hecho, los economistas de la institución consideran que la decisión de Washington de incrementar su brecha fiscal a través de un aumento de gasto seguirá ampliando a su vez el déficit comercial "más allá de los niveles que justifican los fundamentales a medio plazo y las políticas deseadas".
El FMI mencionó entre los países con un excesivo déficit en cuenta corriente, es decir, aquellos que toman demasiados préstamos, a Estados Unidos, Reino Unido, Turquía y Argentina.