Economía

¿Es más barato comprar en un Duty Free o por Internet?

Foto: Getty.

Los aeropuertos se llenan durante el verano, tanto con gente en vacaciones como por quien que viaja por motivos de trabajos, y muchos de ellos dedican su tiempo de espera a hacer compras de última hora en los Duty Free antes de embarcar a sus destinos. Tienden a aprovechar estos establecimientos ya que cuentan con ventajas fiscales, por lo tanto, en sus precios o productos no se aplica ninguna tasa nacional a la hora de venderlos en caso de que el viajero se dirija o provenga de fuera de la Unión Europea.

Pero según un estudio realizado por idealo.es comparador de precios, comprar en Internet es más barato que en un Duty Free. Los consumidores pueden llegar a ahorrarse hasta un 41% en ciertos artículos si en vez de adquirirlos en un establecimiento del aeropuerto, se adquieren a través de Internet.

"Al contrario de la creencia popular, comprar en el Duty Free no sale tan barato como pensamos, es más, en muchas ocasiones es más caro", declara Adrián Amorín, country manager de idealo.es

Uno de los productos más populares dentro de este tipo de establecimientos son los perfumes, los que se pueden encontrar en Internet un 41% más barato en el caso de los dirigidos al público masculino y un 28% en los perfumes femeninos.

Aparte de los perfumes el otro producto más demandado son las bebidas alcohólicas, el estudio revela que de media los productos de este tipo en el duty free, son un 9% más caros. Los vinos espumosos, tales como el champagne o el cava, incrementan aun más su precio, llegando a ahorrarse comprando por Internet un 16%.

El Whisky, que es una de las bebidas destiladas preferidas por los consumidores, tiende a ser un 13% más barato por Internet, situación parecida ocurre con los licores, en los que se puede llegar a encontrar una diferencia de precio y ahorro de un 10 % con respecto al precio indicado en un Duty Free.

No obstante con las bebidas más populares de vodka, ron o ginebra sucede lo contrario, comprarlas por Internet supondría pagar un 5% más, debido sobre todo a los gastos de envío.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky