Economía

La tasa de empleo de los recién graduados ya supera el 76% en España pero sigue lejos de la media de la UE

Imagen de Getty
Madridicon-related

La tasa de empleo de los recién graduados con educación terciaria ha aumentado en el conjunto de países de la UE y ha pasado de un 80,8% de media en 2013 a un 84,9% en 2017. Así lo ha revelado un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) que sitúa la media de España en un 76,6%, lejos de los niveles europeos, pero en recuperación tras la crisis que situó la media en un 66,8% en 2013.

Según los impulsores del estudio las cifras demuestran que los jóvenes con formación académica cuentan con "excelentes posibilidades" de empleo en algunos países entre los que destacan Malta (96,1%), los Países Bajos (94%) y Alemania (92%). Asimismo, en Suecia, la República Checa, Lituania y Austria más del 91% de los jóvenes con educación terciaria están colocados.

Por otro lado, en el entorno del 89% se sitúan el Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Polonia y Luxemburgo. Además, por encima de la media de la UE-28 están también Hungría, Rumanía y Bulgaria.

Por debajo del promedio quedan Portugal, Dinamarca, Estonia y Francia, aunque registran tasas superiores o iguales al 83%, mientras que Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia se sitúan por encima el 82%. Tras España, a la cola de la clasificación figuran Chipre, Croacia, Italia y Grecia.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Santi
A Favor
En Contra

Me cuesta creer lo del 76%.

De todas formas, dando por bueno el dato, por difícil que sea de creer, el empleo que consiguen es precario para la mayoría, así no hay futuro.

Hay que pensar en los jóvenes mucho más si no queremos que esto reviente más todavía.

Puntuación 4
#1
Becarios
A Favor
En Contra

Son trabajos de becarios, a las empresas les interesa tener recién graduados en el sistema de prácticas, a veces no tienen remuneración y en muchos casos muy poca. Los recién graduados son una bicoca para el empresario, no exigen mucho y están deseando trabajar "de lo suyo" aunque les paguen mal, por una cuestión de estatus.

Puntuación 5
#2
Usuario validado en elEconomista.es
MrSancocho
A Favor
En Contra

Estoy en Irlanda y se consigue empleo rápido, pero son de cuidador de niños, limpieza o camarero. La única diferencia que aquí el sueldo te da para vivir y no tener que estar dependiendo de tus progenitores, y cosa que los alquileres son una salvajada (1 habitación ronda los 600€). Eso de que consigues trabajo de lo que estudias es 1 de 20.

Puntuación 4
#3
Usuario validado en elEconomista.es
juniper7
A Favor
En Contra

Es probable, cada vez veo mas empleados de origen español en McDonalds, BurgerKing y Papa Jhon's entre otras "grandes empresas del mercado" :-\

Puntuación 2
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ en qué trabajos?, ¿ relacionados con sus estudios?. Ese dato no lo da el informe.Para mí sólo es válido y positivo si la inserción está relacionada con sus estudios. Si es de camareros no es bueno.

Puntuación 4
#5