Economía

Zapatero sí reflexiona una crisis de Gobierno, pero la hará antes de verano

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, nego ayer la posibilidad de una crisis de Gobierno a corto plazo. "No está en mis planes remodelar el Ejecutivo de manera inmediata ni mediata", atajó Rodríguez Zapatero, asegurando así que retrasará al menos unos meses la remodelación de su Ejecutivo. Haga su apuesta: ¿Qué ministro no estará en la remodelación del gabinete?

Según las fuentes consultadas por elEconomista, esta reestructuración llegaría en torno al verano, momento en el que el Gobierno podría empezar a cosechar algún dato positivo en materia económica más allá de una inflación que, en julio, el Ejecutivo ya ha previsto por debajo del 1 por ciento. Esto constituiría una baza para que el principal candidato en las quinielas para verse afectado por esa crisis, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, pudiera abandonar el Gobierno con la cabeza alta o, al menos, más alta que a día de hoy.

¿Adiós de Solbes?

Ante los periodistas, en una conversación informal en La Moncloa con motivo de la tradicional copa de Navidad, el presidente del Gobierno intentó restar importancia a las palabras con las que el vicepresidente económico abría horas antes la puerta a un posible adiós al asegurar que a ciertas edades hay que hacer otras cosas.

Sin embargo, pese a insistir en que Solbes es "más irónico y más político de lo que parece" y remarcar que ni él ni el ministro de Economía y Hacienda están cansados, Zapatero dejó caer que la remodelación llegará tarde o temprano. ¿Fechas? El límite a este respecto estaría puesto, a su entender, a principios de enero de 2010, momento en el que España asumirá la Presidencia de la Unión Europea. La interpretación de sus palabras a este respecto es variada alejando en todo caso en el tiempo su decisión final al momento en el que nuestro país asuma esta responsabilidad.

Zapatero no quiere que la crisis de Gobierno y la Presidencia comunitaria coincidan y esto adelantaría también a mediados del año que viene la reestructuración para no tener que esperar a junio del año 2010, momento en el que España dará el relevo.

Los nuevos nombres

Entre los nombres para sustituir a Solbes el principal sigue siendo el del secretario de Estado de Economía, David Vegara, que ha adquirido en los últimos meses un gran protagonismo político.

Además, se barajan otros cambios de Gobierno que pasarían por sustituir a la cuestionada, desde la pasada legislatura, ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por el vicesecretario del PSOE y número dos de Ferraz, Pepe Blanco.

La cartera de Exteriores y Cooperación, en manos de Miguel Ángel Moratinos, podría ser la recompensa para el secretario general de la Presidencia del Gobierno y ex secretario de Estado de Política Exterior, Bernardino León.

También estarían en esas quinielas la vicepresidenta primera y portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, que podría dar paso a Carmen Chacón como número dos del Gobierno. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, con cuyos errores Zapatero ha sido especialmente crítico, es otro de los nombres que no escapa a un posible lavado de cara del actual gabinete socialista.

Bono llama a la calma

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, quiso lanzar un mensaje de calma al partido y recomendó que no se abra "ningún debate sucesorio" sobre el candidato para las próximas elecciones.

Además, aseguró ayer que no cree que hayan cambios en el Gobierno en los próximos meses. Aunque, al mismo tiempo destacó que si Rodríguez Zapatero tuviera tal idea no se lo comentaría. Pero el presidente del Gobierno tiene muy presentes otras citas electorales que aguardan el año que viene. ¿Los pronósticos de Zapatero? A su entender, las "más claras" serán las elecciones de Galicia en las que apuesta por una victoria del candidato socialista Emilio Pérez Touriño.

Las "más reñidas" serán las del País Vasco en un claro bis a bis entre el PNV de Juan José Ibarretxe y el socialista Paxti López. En relación a los comicios europeos, Zapatero insiste en que "dependerán de la evolución de la situación económica", así como de la participación que alcancen.

Estrategia del PP en terrorismo

En materia antiterrorista, el jefe del Ejecutivo descartó ayer de raíz que el PP haya vuelto a una estrategia de oposición dura como la vivida en la pasada legislatura. Zapatero puso un ejemplo: Rajoy no le ha preguntado ni en una sola sesión de control a este respecto. El protagonismo ha sido para la economía. Sin embargo, el presidente no pasó por alto que algunos altos cargos de Génova caigan en la tentación de volver a esa confrontación.

Horas antes del tradicional encuentro navideño en Moncloa, Zapatero acudió a la inauguración del Congreso de Comisiones Obreras. Allí lanzó una advertencia clara a quienes piden recortes salariales y de derechos, en especial, en lo relativo a las prestaciones por desempleo: "Que no llamen a la puerta del Gobierno". El presidente aseguró a este respecto que su compromiso pasa por ampliar los derechos de los trabajadores, especialmente, la cobertura al desempleo. El Ejecutivo será más "sensible y estará abierto" a las propuestas sindicales para mejorar la protección del desempleo en el marco de diálogo social, sentenció.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky