Economía

Fitch mantiene la calificación crediticia de España en A- con perspectiva estable

Foto: Archivo

La agencia de calificación Fitch ha publicado a última hora de este viernes la revisión de la nota crediticia de España, que se mantiene en el A- con perspectiva estable tras la subida a esa nota que alcanzó en enero. España había caído de la zona A en 2012 a consecuencia de la crisis económica.

La agencia destaca "una fuerte recuperación económica", "una economía diversificada y de alto valor agregado" y"el desapalancamiento del sector privado" como algunos de los elementos positivos de la economía española, mientras que advierte del alto nivel de deuda pública, "un ajuste fiscal estructural débil", "el riesgo político y la incertidumbre sobre la resolución de la búsqueda de la independencia del Gobierno de Cataluña" y la "alta tasa de desempleo" como principales factores negativos.

"Las tensiones entre la administración central y el gobierno regional de Cataluña han disminuido este año, pero Fitch aún no ve progreso en el desarrollo de políticas que podrían formar la base de un acuerdo mutuamente aceptable", señalan, agregando que consideran la secesión de Cataluña como algo "muy poco probable".

Fitch ratifica lo que ya apuntaba a primeros de junio: prevé que la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa tenga un "impacto limitado" en la calificación crediticia, al no esperar "cambios en el corto plazo" en la política fiscal o económica. Sin embargo, en los menos de 50 días en el Gobierno, el Ejecutivo de Sánchez ya ha anunciado impuestos al diésel, a la banca, a la tecnología digital y el incumplimiento del objetivo de déficit impuesto por la UE.

En este sentido, advierte de que el PSOE cuenta con poco peso parlamentario y "depende del apoyo de partidos dispares", aunque valora que el nuevo Ejecutivo tenga una "composición generalmente moderada y favorable a la UE".

La agencia de calificación reitera también su pronóstico de crecimiento para España, que situó en el 2,7% en este 2018, afirmando que la situación política no tendrá un impacto material sobre la actividad económica, que seguirá impulsada por la demanda doméstica y la buena marcha del mercado laboral. Apunta en esta ocasión que el crecimiento del PIB será del 2,3% en 2019 y del 1,9% en 2020.

En lo relativo al déficit se situará en el 2,6%, fuera del objetivo presupuestario de la UE. De hecho, el Gobierno de Sánchez ya ha previsto que ascienda hasta el 2,7% para este 2018.

En este sentido, Fitch auguraba hace un mes que la tasa de paro se situará este año en el 15,3% para caer hasta el 13,7% el año que viene y bajar al 12,5% en 2020.

Según la regulación europea en vigor desde 2014, las agencias de calificación están obligadas a publicar un calendario con las fechas previstas para la actualización de las notas de solvencia soberana y la perspectiva de las mismas, donde además se requiere a las entidades que tales fechas sean viernes y que sus anuncios tengan lugar fuera del horario regulado de negociación en los mercados europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky