Economía

Economía.- (Ampl.) Mesquida admite la "tendencia a la baja" del sector pero dice que hay que esperar para hacer balance

Confirma el compromiso de Industria de ampliar la dotación presupuestaria del Plan Renove "si se agota"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, reconoció hoy una tendencia a la baja del sector turístico, tras un mes de noviembre que "no ha sido bueno", aunque indicó que hay que esperar al final del año para hacer un balance final.

En declaraciones a los medios tras inaugurar el foro FuTURalia, organizado por la Mesa del Turismo, señaló que habrá que ver cómo evoluciona el sector en diciembre, aunque reconoció que hay que trabajar con "hipótesis de deterioro" de la situación.

A pesar de ello, Mesquida insistió en que el sector turístico ha resistido "mejor que otros" la crisis, para añadir que se ve también afectado por la coyuntura económica. "No es un oasis", reiteró.

El secretario de Turismo subrayó que el punto de inflexión del sector es el mantenimiento de la situación de desempleo, tanto en España como en los países emisores, por lo que aseguró que si se pone freno al paro "la gente seguirá pensando en sus vacaciones".

Mesquida admitió que 2008 "no será el mejor año turístico", pero señaló que "no ha sido malo". "Llegará una cantera muy importante de turistas al cierre del año aunque no superará los 60 millones de visitantes", añadió Mesquida, quién evitó realizar previsiones más allá sobre el cierre del año ante la posibilidad de tener que corregirlas, dependiendo de la evolución de los últimos datos.

Durante su intervención en el FuTURalia confirmó que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se ha comprometido con los empresarios del sector a ampliar la dotación presupuestaria del Plan Renove para la mejora de infraestructuras turísticas --400 millones de euros para 2009-- si se agotarán en el transcurso del próximo año.

Por otro lado, el secretario de estado de Turismo destacó los pasos que está dando la UE en materia de sostenibilidad y de políticas medioambientales e hizo referencia a la 'agenda para un turismo europeo sostenible y competitivo' y a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales protegidos (CETS), acreditación de ámbito europeo a los espacios naturales protegidos que han demostrado su compromiso práctico con el turismo sostenible.

En la actualidad, España cuenta con 15 de los 45 espacios acreditados en el conjunto de Europa, cifra que se elevará a 21 en 2008 y a 28 espacios en 2009.

Mesquida consideró que la realidad actual del turismo en España exige un cambio estratégico en torno a tres ejes básicos, el primero de ellos, la transformación en torno al concepto y organización del ocio y sus consecuencias sobre la experiencia vacacional.

En segundo lugar, destacó el desbordamiento inmobiliario, que conlleva pérdida medioambiental, de atractivo, de calidad y de competitividad en gran parte del litoral mediterráneo. En este sentido, España necesita reformular sus patrones turísticos en clave de calidad y sostenibilidad, sobre todo en el turismo de sol y playa.

Por último, indicó que hay que frenar la imparable incidencia del deterioro ambiental global con el cambio climático a la cabeza. Una iniciativa que está muy presente en el Plan Horizonte 2020, que incluye numerosos desafíos en materia de sostenibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky