BUENOS AIRES, 17 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)
La Cámara de Senadores comenzó a debatir este mediodía el proyecto de ley para expropiar las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral, controladas por el grupo español de turismo Marsans, pero gestionadas por el gobierno argentino desde julio pasado.
La sesión comenzó con la exposición del titular de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Eric Calcagno, quien sostuvo que por parte de Iberia y del grupo Marsans hubo "un saqueo" de las dos compañías privatizadas en 1990.
Calcagno afirmó que la gestión estatal puede ser eficiente y citó como ejemplo que desde julio, cuando el Estado comenzó a dirigir las dos empresas se pasó de contar con 26 aviones A44 y que la puntualidad de los vuelos ascendió del 52% al 84%, mientras que las cancelaciones se redujeron del 10% al 3%.
El senador oficialista señaló que la situación de Aerolíneas Argentinas en julio de 2008 tenía "un parecido terrible con la que vivió el país en diciembre del 2001", cuando Argentina declaró la suspensión de pagos de la deuda externa.
Calgagno dijo que entonces "el déficit era de 47 millones de dólares" y advirtió de que el Estado debió intervenir porque "se dejaron de pagar las tasas de seguridad y la nafta" y no se podía garantizar el servicio de Aerolíneas Argentinas y Austral.
La ley, que previsiblemente se aprobará hoy, declara a las firmas "de utilidad pública y sujetas a expropiación" y garantiza además la continuidad de operaciones de las aerolíneas y los puestos de trabajo de los 9.000 empleados.
El proyecto que dispone la nacionalización de las dos compañías y de sus subsidiaras privatizadas en 1990, ya fue aprobado por la Cámara de Diputados a comienzos de diciembre y se descuenta que lo mismo ocurrirá en el Senado, donde el oficialismo tiene una holgada mayoría.