Economía

Anfac alerta de "graves consecuencias" si se pone un veto al diésel

Malestar en el sector del automóvil por el veto del Gobierno al diésel. La patronal de fabricantes de coches Anfac responde a las palabras en el Congreso de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que el diésel tiene "los días contados", alertando de las "graves consecuencias" que puede tener en el empleo y la industria si se deja de usar.

El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, recuerda que más de 40.000 empleos y 17 fábricas de automóviles en España están directamente vinculadas a la producción y venta de vehículos diésel. Y afirma que "la incertidumbre solo puede provocar que perdamos oportunidades de nuevas adjudicaciones de modelos y, con ello, que nuestra industria se debilite gravemente".

La patronal subraya que han invertido en los últimos cuatro años hasta 10.000 millones de euros en las campañas de automoción, apostando por la tecnología y la innovación tanto que los fabricantes españoles trabajan cada día en la adecuación de sus líneas de producción, para integrar cuanto antes las exigencias normativas medioambientales y todas las mejoras.

El presidente de Anfac y el vicepresidente ejecutivo, Mario Armero, se reunieron el martes 11 de junio con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para presentarles "la estrategia de la industria de la automoción y establecer con ella un clima de trabajo y normalidad", señaló Armero.

No sólo la patronal de fabricantes de coches se ha dirigido a Ribera para presentar medidas antes del supuesto fin del diésel, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha solicitado al Gobierno que, antes de "sentenciar públicamente" a la tecnología diésel, lidere un proceso hacia la descarbonización de la movilidad, de una forma progresiva, ordenada y con medidas que aporten una alternativa real a los ciudadanos.

El vicepresidente explicó que en esa reunión, transmitieron a la ministra "la necesidad de trabajar conjuntamente en un nuevo modelo de movilidad cero y bajas emisiones; en atacar el envejecimiento del parque automovilístico y en desarrollar el mercado para el vehículo alternativo, con medidas concretas como la normativa del gestor de carga o la puesta en marcha del programa VEA de estímulos a la compra de vehículos híbridos, eléctricos y de gas. Todo ello para trabajar en la descarbonización del transporte y un nuevo modelo de movilidad y bajas emisiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky