Economía

Economía/Empresas.- Ryanair pide a Bruselas que retire sus otros casos pendientes sobre ayudas tras la decisión del TUE

La aerolínea dice que la decisión del TUE sobre Charleroi demuestra que "no recibió ninguna subvención"

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Ryanair, Michel O'Leary, se mostró hoy "encantado" con la decisión del Tribunal de Primera Instancia de la UE (TUE) que anula la decisión de Bruselas que obligaba a la compañía aérea a devolver las ayudas públicas recibidas por instalarse en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica) y pidió a la Comisión que retire los otros ocho casos abiertos contra la aerolínea.

En un comunicado, O'Leary afirmó que la resolución del TUE constituye "buenas noticias para Charleroi, la competencia, los consumidores y los aeropuertos de bajo coste a lo largo de Europa".

O'Leary instó a la Comisión que cierre los ocho casos abiertos contra Ryanair por supuestas ayudas gubernamentales ilegales en los aeropuertos secundarios de Lübeck (Alemania), Tampere (Finlandia), Dortmunt (Alemania), Berlín (Alemania), Alghero (Italia), Pau-Béarn (Francia), Aarhus (Dinamarca) y Bratislava (Eslovaquia) y que se centre "en las ayudas públicas a las aerolíneas de bandera".

Así, se refirió "al reciente salvavidas ofrecido a Alitalia por el Gobierno italiano y a la ayuda gubernamental por importe de 500 millones de euros del Gobierno austriaco a Lufthansa para incentivar y endulzar la compra de Austrian Airlines".

En esta línea, hizo un llamamiento llamamiento a la Comisión de la UE para que retire otros casos igualmente injustos contra aeropuertos regionales y secundarios de similares características, la mayoría de los cuales "han sido lanzadas a la Comisión por aeropuertos competidores de mayor tamaño que intentan bloquear la competencia y las tarifas bajas", subrayó el consejero delegado de la compañía.

"El aeropuerto de Charleroi ha sido el modelo para demostrar cómo un aeropuerto pequeño y secundario en Europa puede transformarse y pasar de ser un aeropuerto infrautilizado a convertirse en un aeropuerto internacional en expansión, generando beneficios, crecimiento en la región, nuevos puestos de trabajo, tarifas bajas, competencia y posibilidad de elección para millones de consumidores en toda Europa", resaltó.

"Ryanair está encantada de obtener finalmente justicia hoy tras un caso largo que se ha prolongado cuatro años y que estaba movido por intereses políticos", afirmó O'Leary.

Finalmente, Ryanair anunció que pedirá una reunión con el vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Antonio Tajani, para construir "una mejor relación basada en un objetivo común de poner a los consumidores en primer lugar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky