MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha avanzado este martes que espera poder presentar "pronto" al Consejo de Ministros una nueva Estrategia Digital y ha señalado que se seguirá impulsando el despliegue del 5G, y que la intención es concluir la subasta de la banda de 3,5 Gigaherzios (Ghz) en "las próximas semanas".
Así lo ha señalado Calviño durante su primera comparecencia ante la Comisión de Economía y Empresa del Congreso para informar sobre las líneas generales de su departamento, en la que ha aseverado que el Gobierno apoyará "de forma decidida" medidas para favorecer la transición hacia la economía digital y para ayudar a las pymes a aprovechar las nuevas oportunidades que se les abren.
Calviño ha detallado que se seguirán impulsando procesos en marcha en el contexto del Mercado Unico Digital Europeo, como es el caso del despliegue de la nueva tecnología 5G. En este sentido, ha recordado que la subasta de la banda de 3,5 Gigaherzios ya está en marcha y ha apuntado que la intención del Gobierno es poder concluirla "en las próximas semanas".
En cuanto al segundo dividendo digital, ha indicado que su hoja de ruta fue publicada el pasado día 30 de junio e incluye un calendario concreto para la liberalización de la banda de 700 Megaherzios. Según Calviño, a estas acciones en curso se añadirán otras dentro de una nueva Estrategia Digital que espera poder presentar "pronto" al Consejo de Ministros.
ADVIERTE DEL "RETRASO" EN TECNOLOGIAS DIGITALES
Calviño ha destacado que, según el Indice de Economía y Sociedad Digitales 2018 de la Comisión Europea, publicado en mayo, España ha avanzado hasta la décima posición dentro de los 28 estados miembro, consiguiendo superar a países como Francia o Italia, y alcanzando el nivel de otros como Alemania.
"En los últimos años hemos elevado mucho nuestro nivel en materia de tecnologías digitales, y podemos celebrarlo sin lugar a dudas", ha indicado Calviño, quien, no obstante, ha dicho que hay aspectos en los que seguir mejorando.
Entre otros, ha citado que las empresas llevan "retraso" en la incorporación de ciertas tecnologías digitales, como la computación en la nube, algo en lo que influye la composición del tejido productivo, puesto que las pymes "tienen mayores problemas para adaptarse a la nueva realidad tecnológica, así como para invertir en I+D".
También ha dicho identificar "necesidades importantes" en el campo de la formación y las habilidades digitales, ya que "no toda la población tiene los conocimientos básicos necesarios para aprovechar las ventajas de la transformación digital, ni como usuarios ni como trabajadores".
Relacionados
- Economía.- El Gobierno aprobará la oferta de empleo público el 27 de julio y aplicará el alza salarial desde septiembre
- Economía/Macro.- El Gobierno aprobará en julio el techo de gasto de 2019, que respetará el déficit del 1,3% pactado
- Economía.- El Gobierno aprobará este viernes créditos por 911 millones para reindustrialización y transformación digital
- Economía.- El Gobierno aprobará en julio el programa de ayudas a la compra de vehículos alternativos, con 16,6 millones
- Economía.-El Senado aprobará los PGE en torno al 20 de junio, salvo que los retire un Gobierno tras la moción de censura